Lo primero es aceptar que se vive el problema y, segundo, buscar que exista la armonía en el estado.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Es un acto “súper relevante” que hoy una mujer ocupe la Presidencia de la República, y, cuando tome posesión la doctora Claudia Sheinbaum, ellas ocuparán los espacios más relevantes a nivel nacional, precisó Olga Luz Espinosa Morales, ex candidata al gobierno del estado de Chiapas.
Entrevistada por los analistas políticos José Altúzar y Alejandro Moguel, en los estudios del diario Ultimátum, Olga Luz Espinosa dijo que espera que se aprueben las reformas y asignaturas pendientes, que no se pudieron resolver en este sexenio, tales como el Sistema Nacional de Cuidados, el cual es una prioridad para las mujeres en México.
Indicó que la carga de los cuidados de las personas enfermas, los hijos y personas con discapacidad siempre recaen en ellas y por eso es una prioridad que se resuelva esa situación.
Asimismo, recalcó que las cámaras del Congreso de la Unión deben ser presididas por mujeres, a efecto de darle continuidad a lo que ya se ha hecho hasta ahora.
Consideró que todo lo que hace falta no lo podrá hacer la presidenta Sheinbaum en un sexenio, porque existe una diferencia histórica en desigualdades.
Agregó que una sola mujer no va a cambiar esa situación, sino que tendrán que hacerlo entre todas y todos, porque si le dejan la tarea a la presidenta de la república no se va a avanzar en esa tarea de cambiar el país del que tanto se queja la sociedad.
Para el estado de Chiapas, manifestó que urge revisar toda la legislación que tiene que ver con las comunidades indígenas, porque todavía se vive mucha discriminación y desplazamiento forzado en las zonas étnicas.
Señaló que estas personas están viviendo alejados de sus casas y en condiciones donde no les garantizan salud, educación y el derecho a vivir dignamente.
“Urgen políticas públicas, urge que se voltee a ver por qué tanto desplazamiento forzado sigue habiendo en las comunidades, urge que el gobierno entrante ponga especial cuidado en ese problema que no solo es estatal, sino que ya resuena a nivel nacional e internacional”.
Comentó que una de las prioridades del gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar es la pacificación del estado de Chiapas.
Lo primero es aceptar que se vive el problema y, segundo, buscar cómo garantizar que exista la paz en el estado, con estrategias inmediatas, agregó.
En el caso de la migración, señaló que se debe industrializar la frontera con la finalidad de generar empleo y garantizarle el “sueño chiapaneco” a los extranjeros.
Esto traería mano de obra que fortalecería la economía, el trabajo y la industrialización de la frontera chiapaneca, para detonarla.
La campaña, dijo, le permitió recorrer el estado y conocer a mujeres y hombres muy interesados en construir un Chiapas distinto, donde prevalezca la paz, la seguridad que tanto anhelan como un reclamo de todos los habitantes de la entidad.
Por otra parte, con esta generación de candidatas a la gubernatura, afirmó que se cumple el sueño que tuvieron las abuelas y madres de familia que esperaban la llegada de la paridad total a los espacios políticos.
Es muy importante, por ello, que las mujeres hagan un papel responsable y muy digno, para representar a las jóvenes que vienen detrás, pero sobre todo que digan que sí se puede participar en política.
Uno de los propósitos actuales, añadió, es fortalecer a las mujeres que participaron en el pasado proceso, porque a pesar de que ya es una obligación que intervengan 50 y 50 por ciento en política, se dio cuenta que los partidos no las están preparando para que tengan un discurso o buena imagen.
Informó que entre todas las que se conocieron en campaña están organizando cursos talleres para quienes estén interesadas en participar en política, sin distinción alguna de colores partidistas, porque la paridad es para todas, sin excepción.
Señaló, en ese sentido, que hay mujeres que van a entrar de regidoras y diputadas y es muy importante que estén preparadas para desempeñar un papel importante y allanar el camino para que cada día haya más participantes.
Como el PRD perdió su registro a nivel nacional y estatal, Espinosa Morales dijo que aún está en espera de la resolución de los tribunales y, en este momento, no tiene definido si pudiera ingresar en la consolidación de Alianza Cívica como partido nacional.
Sin embargo, aseguró que si el dictamen determina la pérdida total del registro del PRD, se mantendrá haciendo un trabajo de fortalecimiento a las mujeres, sin ningún tinte partidario.
Con ello busca, insistió, erradicar la errónea idea que se tiene cuando llegan los tiempos electorales y dicen que no hay mujeres, cuando estadísticamente son más en los padrones electorales.
En el estado de Chiapas, explicó, el padrón de afiliados de los partidos es de un 60 por ciento de féminas y se tienen que construir los senderos para que haya paridad en los diferentes institutos políticos.
