Invertir en nuevas tecnologías es primordial para hacer más eficiente la impartición en los tribunales, coincidieron integrantes de la Barra de Abogados Penalistas.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Con el propósito de garantizar resultados confiables en procesos penales, con abogados especializados y certificados en la materia, se fundó la Barra de Abogados Penalistas de Chiapas (Bapech), la cual será presidida por Francisco Javier Velázquez Muñoz, y se presentará hoy en la Facultad Libre de Derecho, a las 11 de la mañana.
Entrevistados por los analistas políticos Javier Guízar y Alejandro Moguel en los estudios del diario Ultimátum, los abogados Rachid Solís Salas, vicepresidente de la Barra; José Rafael Pascacio Robles, director de Ética; Sergio Alejandro Gómez Pérez, director de Litigio y Asesoría Jurídica, y Luis Alfredo Meraz Vázquez, secretario, dieron a conocer sus puntos de vista sobre las necesidades del sistema judicial en la entidad.
Francisco Javier Velázquez Muñoz reconoció que la sociedad desconfía de las instituciones y de los abogados y por ello buscan que la gente conozca quienes son los abogados penalistas en el estado, para que se genere la confianza en ellos para litigar.
Afirmó que se van a fortalecer como agrupación para ayudarse todos y dejar de ser susceptibles a presiones de parte de las autoridades. También fomentarán la preparación y actualización de sus integrantes para ser diferentes a las asociaciones que ya existen.
Señaló que se darán conferencias y cursos a los asociados para que el conocimiento de los fundadores se comparta con todos aquellos abogados penalistas que se añadan a la Barra.
Manifestó que para quienes pretendan ingresar a la organización se les aplicarán 50 reactivos de conocimientos generales en materia sustantiva y procesal penal, para que la Barra sepa que cuentan con esos conocimientos mínimos, pero, además, deberán ser aprobados por la asamblea.
Declaró que en materia tecnológica Chiapas está desfasado para atender los juicios mediante conferencias por Internet, ya que no ha habido el interés suficiente para invertir en nuevas tecnologías y hacer una justicia más expedita.
Mencionó que por falta de recursos tecnológicos los juicios orales provocaron atrasos en el avance de los mismos, y consideró que si no se invierte en la materia, las nuevas reformas incrementarán la problemática.
Añadió que falta infraestructura, recursos materiales y personal, entre otras cosas; en su momento, harán las peticiones correspondientes ante los poderes Legislativo y el Judicial para que se asigne mayor presupuesto.
A su vez, Rachid Solís Salas dijo que los abogados penalistas garantizan la adecuada defensa de una persona que está privada de la libertad.
Uno de los objetivos de la Barra, aseguró, es dar certeza a la ciudadanía de que las personas que la integran están especializadas en materia penal y les van a brindar una adecuada defensa y no los van a dejar a la deriva, ni los van a defraudar.
Con relación a las herramientas necesarias, subrayó que el estado de Chiapas debe hacer mayor uso de la tecnología para llevar a cabo conferencias a distancia, como se hizo en algunas entidades del país durante la pandemia de COVID-19.
Puso como ejemplo el estado de Baja California, en el cual el Poder Judicial del Estado (PJE) tiene su propia firma electrónica en los juzgados, para llevar a cabo la recepción de documentos, la presentación y las notificaciones, en tanto que en Chiapas hay retraso en el uso de la tecnología.
Asimismo, José Rafael Pascacio Robles afirmó que la Barra se va a fortalecer con más abogados especializados en la materia, quienes serán evaluados por parte de la organización para que accedan a sus filas, garantizando así la calidad de la misma.
Recalcó que esto permitirá a la sociedad contar con abogados que conozcan y ejerzan sus derechos ante las autoridades, pero, sobre todo, que les den la garantía de que el proceso que lleven tenga un resultado.
Sergio Alejandro Gómez Pérez, dijo que el fin de fundar esta nueva organización es dar seguridad jurídica a imputados y víctimas, que se respeten los derechos de ambos y garantizar una defensa adecuada desde que se inicie una denuncia hasta que se tenga una sentencia firme.
De la misma forma, Luis Alfredo Meraz Vázquez indicó que la persona que contrate los servicios de un abogado asociado a la Barra, tiene el respaldo total de la organización para otorgarle alguna asesoría si es necesaria.
Aseguró que la falta de tecnología en el sistema judicial provoca un atraso en la impartición de justicia, “la justicia realmente en Chiapas no es pronta y expedita como debería de serlo”.
Añadió que si se acude a un juzgado fijan audiencias hasta para dentro de dos o tres meses porque las salas están llenas, y, además, la establecen para la una y empiezan a las seis de la tarde porque siempre se atrasan.
