Esta institución demandó empatía de los ministerios públicos para atender agresiones de mujeres, niñas y niños; Eleaneth García pidió al gobernador electo, Eduardo Ramírez, aplicar la pena máxima a feminicidas y violadores.
✍?Eugenio Hernández Sasso
La Barra de Abogadas del Estado de Chiapas y Estados Circunvecinos es la primera en su tipo, la cual inició con 500 integrantes que rindieron protesta en 2023, sumadas en pro de la justicia y en defensa de las mujeres, las niñas y los niños de la entidad, señaló Eleaneth García de los Santos, fundadora y presidenta de esa organización.
Entrevistada por los analistas políticos Javier Guízar y Alejandro Moguel, en los estudios del diario Ultimátum, García de los Santos precisó que tampoco se descarta el apoyo a hombres, cuando estén en condiciones vulnerables.
Dijo que uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan es la falta de empatía de funcionarios y servidores públicos, comenzando con los Ministerios Públicos que representan el primer contacto con mujeres, niñas y niños violentados, y, por ende, a quienes hacen el acompañamiento.
El segundo inconveniente, añadió, son los fiscales de distrito que no brindan la atención en tiempo y forma, y posponen los asuntos porque no le dan la prioridad que debe ser, en tanto que las mujeres, niñas y niños siguen siendo maltratados o abusados.
Aseguró que, en ocasiones, por no atender a tiempo ese tipo de situaciones las mujeres terminan asesinadas.
Manifestó que la Barra de Abogadas no cobra sus servicios y está integrada por mujeres profesionales que también cuentan con una vocación altruista.
Consideró desafortunado encontrarse con mujeres que dan mal trato a las mismas compañeras de género.
“Llega violentada, buscando una esperanza y la violentan más”, porque no hay empatía sino despotismo por parte de las autoridades, insistió.
Comentó que las mujeres de los pueblos cuentan con todo el apoyo de la organización que representa.
“Hemos defendido a capa y espada a las mujeres. Hemos, incluso, jugado la vida en la defensa de los derechos de todas ellas y lo seguiremos haciendo”, precisó al revelar que hace unos días defendieron un grupo de féminas que fueron atacadas por “Los Motonetos” en San Cristóbal de las Casas.
Otro de los pasos a seguir, indicó, es ver las condiciones de las niñas de los pueblos originarios, porque siguen siendo vendidas y eso es una violación a los derechos humanos.
Se declaró en contra de los usos y costumbres, porque se trata de vender a una niña a cambio del matrimonio, aún en contra de su voluntad.
Aseguró que continuarán levantando la voz a favor de todas las mujeres, además de respaldar a las niñas y niños de los pueblos originarios.
También se mantendrán vigilantes de la forma en que actúan los ministerios públicos y autoridades relacionadas con la atención de delitos en contra de este sector de la población.
Pidió al gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, aplicar la pena máxima a feminicidas y violadores en el estado.
Recordó que la barra de Abogadas ya hizo una propuesta ante el Congreso del Estado en donde solicitó que se dé cadena perpetua para violentadores de mujeres, y Chiapas se hubiera convertido en el primer estado de la república en aprobar una condena de esa naturaleza.
Desafortunadamente, añadió, no fue ni siquiera aceptada la iniciativa de reforma al Artículo 164 bis (del Código penal), sino que lejos de ello les pidieron cerca de cinco mil firmas para poder ingresar esa petición.
Consideró que se deben aplicar métodos de prevención tanto en hombres como mujeres, que se aplique la justicia y se haga valer el peso de la ley, porque de otra forma nuca se va a poder erradicar ese tipo de delitos.
Señaló que quien represente a las instancias de gobierno sea una persona empática, humana y sensible, no solamente preparada para desempeñar el cargo, para que todos en esa dependencia cumplan con el mismo requisito.
Asimismo, precisó que en las instituciones que se ocupan de esta situación se debe crear un área encargada de supervisar constantemente el trato que cada funcionario le da a las mujeres, niñas y niños.
