Ha fallado la política, cuyos principales instrumentos son el diálogo, el entendimiento y la negociación.
✍?ACÁ ENTRE NOS | Alejandro Moguel
¿Por qué no hubo en Chiapas elecciones ordinarias en 10 municipios en 2018, en seis localidades en 2021 y en tres territorios en 2024? Porque ha fallado la política, cuyos principales instrumentos son el diálogo, el entendimiento y la negociación. Y si no se puede de esa manera, el Estado tiene el monopolio de la fuerza pública y la aplicación de las leyes. Está claro que en esas tres ocasiones no hubo capacidad política de quienes han estado al frente de las instituciones oficiales para enfrentar y vencer el rechazo de grupos civiles y/o armados a que los ciudadanos eligieran libremente a sus autoridades.
Hubo, en los tres casos, falta de garantías para que los ciudadanos y políticos ejercieran sus derechos a votar y ser votados.
Si en agosto próximo, las autoridades electorales tampoco encuentran garantías de seguridad para realizar comicios extraordinarios en las tres localidades mencionadas, habrá fallado de nuevo la política y habrán fracasado también los políticos que tienen bajo su responsabilidad ese trabajo.

CAPITÁN LUIS A. VIDAL
Ahora, ¿dónde están, qué lengua hablan sus habitantes, por qué no tuvieron comicios ordinarios y de qué tamaño son los tres municipios que tendrán elecciones extraordinarias el 25 de agosto próximo, en Chiapas?
La Sexagésima Sexta Legislatura de Chiapas emitió el decreto de su creación el 27 de abril de 2017. Es decir, tiene apenas siete años de vida. Se desprendió del municipio de Siltepec, contaba con 3 mil 588 habitantes, al momento de su creación y tiene una extensión territorial de 224 kilómetros cuadrados.
A petición de las representaciones comunitarias reconocidas en esa localidad, la iniciativa fue presentada el 2 de junio de 2017 por el entonces diputado local Eduardo Ramírez Aguilar. Para formar al nuevo municipio, el citado legislador argumentó que con ello se pretendía atacar el binomio pobreza-dispersión poblacional que tanto daño hace a esas localidades y procurar con ello el progreso de su población, acercándole los servicios de salud, alimentación, educación y programas sociales.
Está en los límites de la Fraylesca y la Sierra Madre de Chiapas. Colinda con Montecristo de Guerrero, Ángel Albino Corzo, Siltepec, Acacoyagua, Escuintla y Mapastepec.
El día 1 de julio de 2018 celebra sus primeras elecciones municipales quedando como presidenta Emiselda González Roblero por el partido Partido Verde Ecologista de México. No se detectó hablantes indígenas.
El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) verificó que grupos sociales quemaron todas las casillas y cometieron violaciones generalizadas a las leyes electorales, que vulneraron los principios de legalidad y certeza de los votantes que acudieron a las urnas el domingo 02 de junio y, por esas razones, decidieron anular la elección para miembros del Ayuntamiento en el municipio de Capitán Luis Ángel Vidal.

CHICOMUSELO
Se localiza en la zona llamada Madre Sierra y la Depresión Central del estado de Chiapas. El mapa de la República Mexicana señala que Chicomuselo colinda en la porción norte con La Concordia, Socoltenango, Tzimol y la Trinitaria, al sur con los de Bella Vista y Siltepec, al este con el municipio de Frontera Camalapa, al oeste con los de Ángel Albino Corzo y Montecristo de Guerrero.
Cuenta con una extensión terriorial total de unos 1,043.3 kilómetros cuadrados. La palabra “Chicomuselo” significa “lugar de los siete jaguares”. En otros datos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que los resultados del conteo de población que llevó a cabo en el 2010 en el municipio de Chicomuselo, cuenta con una población de 31,515 habitantes. Se habla Tzeltal y Mam.
Autoridades electorales decidieron no realizar elecciones ordinarias el 02 de junio pasado, porque no había condiciones de seguridad para el personal de logística y de campo.
Toda la información publicada hasta ahora y versiones oficiales, algunas de las cuales, expresadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador desde su conferencia mañanera, revelan que bandas del crimen organizado han estado disputándose el control de ese territorio desde hace varios años. Ese fue el motivo principal que impidió comicios ordinarios.

PANTELHÓ
El municipio de Pantelhó se localiza en la región de las Montañas del Norte en el estado de Chiapas y presenta una altitud promedio que oscila entre los 1,300 metros sobre el nivel del mar.
Cuenta con una extensión territorial total de 136.60 kilómetros cuadrados. De acuerdo al mapa general de la República Mexicana, el municipio de Pantelhó colinda al norte con los municipios de Simojovel y Chilón, al sur con Chenalhó y San Juan Cancuc, al este con Sitalá y finalmente al oeste colinda con el municipio de Chalchihuitán. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que de acuerdo con los resultados del conteo de población que realizó en el 2010 en el municipio de Pantelhó, éste cuenta con una población total de 20,587 habitantes. El 84% de la población de Pantellhó habla Tzotzil y Tzeltal.
El 26 de julio de 2021, en Pantelhó fueron sustraídos 21 hombres de sus domicilios; las casas fueron quemadas y ellos grabados mientras hombres encapuchados les amarraban las manos y, en esas condiciones, los presentaban en la plaza central de la cabecera municipal de esa localidad. En cuatro días, el 26 de julio, se cumplirán tres años de su desaparición y nadie sabe de su paradero. El grupo civil armado, auto denominado El Machete, ha dominado el territorio en esa región desde aquella fecha y ese factor fue preponderante para que las autoridades electorales decidieran no realizar comicios ordinarios.
En síntesis, se puede decir pues que las elecciones ordinarias en Chicomuselo y en Pantelhó fueron suspendidas por marcados hechos de violencia criminal. En este último, por ejemplo, viven con constante confrontación dos bandas criminales: El Machete y Los Herrera.
Mientras tanto, en Capitán Luis Ángel Vidal hubo violencia electoral durante la jornada comicial del domingo 02 de junio, por eso el TEECH anuló la elección.
alexmoguels@hotmail.com
