El Presidente López Obrador exhibe 13 de los mayores casos de defraudación fiscal que siguen sin resolver por el poder judicial.
✍?IDENTIDAD POLÍTICA | José Adán (PpAltúzar) Figueroa
De lo que puedo estar seguro es que lo denunciado el día de ayer jueves en la mañanera por el presidente López Obrador y publicado en todos los medios de comunicación nacionales, entre otras cosas que ha hecho público. Esto no se hubiera sabido en otro gobierno. Estoy seguro que José Antonio Meade, candidato del PRI o Ricardo Anaya candidato del PAN, no hubieran tenido los arrestos para hacer público este tipo de información que demuestran el gran asalto que han hecho al erario público, las grandes empresas asentadas en nuestro país.
No sólo explotan al trabajador pagándoles sueldo miserable, sino que aparte de eso no pagan impuestos, se roban los impuestos, recuperan los impuestos a través de sus empresas y la obligación constitucional de trasladarlos al fisco para que las arcas del gobierno sean las que den sustento a la vida pública y a la necesidad que requieren nuestro país.
El combate a la pobreza, pobreza extrema tiene que ser a través de sus recursos que se obtienen por medio de los impuestos.
La construcción de escuelas, la construcción de hospitales, se hace a través de la cuenta pública. Ahora vemos que si hay recursos para darle a las personas que ya no cuentan con una mínima cantidad para poder subsistir en los últimos años de su vida. Qué pena. Que tristeza que, a estas alturas de nuestro país, nos enteremos de qué existen recursos y que han sido verdaderamente sustraídos, robados, por decir lo menos del patrimonio nacional, de sociedad mexicana. El que no quiere reconocer el trabajo político de un personaje como el actual presidente es, simplemente porque no quiere, no sé qué calificativo poderle dar y cómo poder combatir estas y otras actividades ilícitas
Es cierto, comparto la opinión de algunos que dicen que esta situación no se ha abatido, es cierto, todavía hay fuga de capital, todavía existe evasión de impuestos. Todavía hay actos de corrupción. Sin embargo, lo que se ha combatido ha sido en buena manera muy importante y esto debe de continuar en este esfuerzo que habrá de continuar la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, como Presidenta Constitucional de los Estados Unidos mexicanos a partir del 1 de octubre. Porque no se debe permitir que un país como el nuestro, con toda su riqueza, siga siendo robado y ultrajado, no puede ser de esa manera. Todos debemos de apoyar estas causas, hacerlas públicas para que algún día nuestro país sea verdaderamente sustentable, que cambie su situación de pobreza, que abata el rezago educativo que abata la pobreza y pobreza extrema que cambie la condición de vida del ciudadano mexicano que ha luchado, que trabaja todos los días incansablemente para poder llevar el sustento a su familia y que por otro lado, se lo roban las grandes empresas que cobran cantidades, de manera oculta en silencio por el pago con tarjetas, por el cobro de intereses por tiempos proporcionados en pago por mensualidades con tasas de interés muy alta, ya basta, ya basta de saqueo, ya basta de la desgracia que sigan promoviendo este tipo de empresas que sólo dañan la economía del país.
El Presidente López Obrador exhibe 13 de los mayores casos de defraudación fiscal que siguen sin resolver por el poder judicial. De todo lo que adeuda una refresquera, chatarrera, cementera, gasolineras, un equipo de futbol y tiendas departamentales, suman 129 mil 185 millones de pesos de créditos fiscales. “¿Cómo va a estar bien el poder judicial?”, preguntó el mandatario.
CHIAPAS
La comunidad La Esperanza está abandonada debido a que sus habitantes se refugiaron en la cabecera municipal ante el asedio del grupo criminal Los Herrera. En la zona son constantes los enfrentamientos y las amenazas de sicarios contra la comunidad, a quien acusan de apoyar a El Machete, una organización rival. Debido a esto, las pocas personas que quedan se encierran en sus casas y evitan ir a cortar café o a sembrar frijol. “No podemos estar así, ya nos estamos enfermando de los nervios, los niños están sufriendo, queremos urgentemente un destacamento militar acá en esta localidad”, gritan desesperados.
SOBREREPRESENTACIÓN LEGISLATIVA?
La intención de Morena y sus aliados legislativos para controlar 75% de los espacios en el Congreso de la Unión acaparó el debate en la Comisión Permanente. El diputado morenista Leonel Godoy aseguró que ni su partido, el PT o el Verde alcanzarán una sobrerrepresentación superior al 8% que establece la Constitución, aunque la panista Berenice Ayala acusó que el oficialismo se aferra a que no haya una división clara de Poderes.
Antes, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró que Morena tendría 248 diputados, menos de los 300 fijados como máximo en la Carta Magna. Al respecto, Marko Cortés, líder nacional del PAN, afirmó que el INE es la única autoridad facultada para determinar la asignación de lugares en el Congreso. El senador Ricardo Monreal defendió la representación de Morena, al considerar que los resultados del 2 de junio les dan “la razón jurídica y moral” para mantener sus lugares
La secretaria de Gobernación señaló que la proyección de la LXVI Legislatura, con mayoría calificada en San Lázaro, se basa en los procedimientos seguidos en elecciones pasadas. La oposición criticó los comentarios y señaló que Secretaría de Gobernación no es la instancia para determinar la composición del Congreso.
EDUCACIÓN
Recibirá Delgado SEP con carencias tras su paso por la dirigencia de Morena, Mario Delgado, futuro secretario de Educación en la administración que encabezará Claudia Sheinbaum, tendrá que enfrentarse a un entorno adverso en el sector, coincidieron diversas organizaciones e institutos, que señalan que se carece de un diagnóstico oficial del nivel educativo y hay 1.2 millones de menores sin escuela.
ULTIMÁTUM
REFORMARÁ BIDEN SU CORTE SUPREMA POR CORRUPTELAS en los últimos meses hubo denuncias de dinero oscuro a ministros de EU; buscará disminuir tiempo de ejercicio del cargo; además, impondrá un severo código de ética; limitará inmunidad de presidentes. También en el país más poderoso del mundo se cuecen habas.
ULTIMÁTUM DOS
Conociendo la política interna de los políticos norteamericanos, dudo mucho que la oreja de Donald Trump haya sido lastimada. La imagen con el parche en la oreja y la mano con el puño en alto con el rosto del candidato a la prescindencia de los Estados Unidos, ha recaudado millones de dólares en los primeros días de venta. Mientras tanto Biden sigue extraviado. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
