Reclaman por “el dolor del pueblo que sufre y la indignación por la ingobernabilidad que vivimos en el estado”.
✍?AUSTRAL | Ricardo del Muro
Las parroquias católicas de Pantelhó y Chenalhó manifestaron su “preocupación por la violencia sin control, mostrada en bloqueos, disparos continuos y enfrentamientos, que han provocado el desplazamiento de comunidades y la muerte de personas inocentes” en esos municipios.
En un documento difundido este fin de semana, los párrocos destacaron “el dolor del pueblo que sufre y la indignación por la ingobernabilidad que vivimos en el estado, la minimización que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador frente a la violencia que se ha viralizado en dichos municipios”.
La publicación del comunicado coincidió con la visita a Chiapas que hicieron el presidente López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, para inaugurar el puente de la presa La Angostura en el municipio de La Concordia, próxmo a la frontera con Guatemala.
“Muchos eran los ojos que miraban este viernes (a López Obrador) con la esoeranza de que su viaje conllevara un reconocimiento del conflicto armado que devora al estado: desde medio centenar de oenegés y organizaciones sociales que lanzaron un grito colectivo pidiendo la intervención del Gobierno, hasta la Iglesia Católica, cansada de predicar en el desierto para que las autoridades se hagan cargo del grave problema de inseguridad, pasando por los miles de habitantes que han tenido que abandonar sus hogares en medio de la guerra de cárteles”, señaló Alejandro Santos, corresponsal del periódico El País.
Pero el presidente esquivó el tema y se zafó de los focos con un mensaje discreto y ambiguo: “Tengo fe de que muy pronto toda esta región se va a pacificar y va a volver la hermandad y la concordia”. En una intervención de 20 minutos, López Obrador defendió los logros de su administración en Chiapas y destacó que la construcción del puente es una manera de unir familias.
En los últimos minutos de su discurso, escuetamente y sin hacer referencias explícitas a la crisis de desplazados y la espiral de violencia, observó el corresponsal de El País, el presidente López Obrador dijo: “Estoy pendiente siempre de la Concordia, no me ha gustado, se lo digo, lo que ha estado pasando últimamente. Ya estamos intervininiendo. Hay que hacer valer el nombre del municipio, La Concordia, hay que ir al camino de la justicia por la paz, por la tranquilidad”.
Ante la sorpresa y malestar que causó el discurso evasivo de López Obrador, el sábado se publicó una nota en el diario La Jornada, con un elocuente encabezado: “Actuamos para alcanzar la paz en Chiapas, dice AMLO en La Concordia”.
“Inevitable – escribió el reportero – fue la alusión del mandatario a la situación convulsionada en la región por la confrontación de dos cárteles del crimen organizado. Hay que hacer valer el nombre del municipio, La Concordia; hay que ir al camino de la justicia por la paz. No hablo de muertos ni desplazamientos”.
Sin embargo, las parroquias de Pantelhó y Chenalhó difundieron el comunicado donde manifestaron la sospecha de complicidad entre autoridades y las bandas criminales, que han dejado a las familias chiapanecas “sin tierra, sin casa y sin paz”.
En el documento, firmado por los párrocos Enrique Sánchez Díaz de la parroquia San Pedro Apóstol y Víctor Manuel Pérez Pérez de la iglesia de Santa Catarina, la comunidad católica de Pantelhó y Chenalhó demandó la aplicación del Estado de derecho, que garantice la seguridad y la paz de ambos pueblos. Atención a las necesidades de las familias desplazadas y retorno a sus respectivas comunidades, además de respeto a las autoridades elegidas por ambos pueblos.
ricardodelmuros@hotmail.com
