La reforma judicial podría complicar la vida política, económica y legal de México.
✍?TAROT POLÍTICO | Amet Samayoa Arce
La reforma judicial podría complicar la vida política, económica y legal de México, si los jueces cumplen la amenaza de realizar un paro por tiempo indefinido, a partir del martes 20 de agosto del presente año, toda vez que la protesta incluiría también a los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esto derivaría en una crisis, pues en ese órgano jurisdiccional se encuentran sin resolver aún las impugnaciones que enfrentan quienes desde el ámbito federal, estatal y municipal tienen constancia de mayoría. Qué pasaría si estas denuncias quedan sin resolverse y los jueces se van a un paro por tiempo indefinido. Los especialistas en la materia aseguran que eso metería en un brete el proceso electoral del 2 de junio, porque éste no concluiría en tanto la cadena impugnativa siga abierta y, en consecuencia, todos aquellos que se encuentran acusados no podrían tomar posesión de sus cargos.
A SALVO LA PRESIDENTA ELECTA
En el caso de la elección presidencial, la Sala Superior emitió ayer el falló mediante el cual se validó el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, como la primera mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, los magistrados dieron por buenos los más de 35 millones de sufragios que llevaron a la morenista al triunfo.
EL TEPJF INACTIVO, UNA AMENAZA AL PROCESO 2024
Esto sí que es un verdadero problema, porque ¿cuál sería la situación ante tal disyuntiva. ¿Será que las fricciones entre la política y la justicia están poniendo en riesgo los fundamentos de la democracia en México? El panorama se presenta bastante complicado y no será tan fácil llevar a cabo una modificación legal que va en contra de quienes conocen a la perfección las leyes. Todo parece indicar que al presidente López Obrador no le van a salir las cosas con tanta simplicidad como pretendía, pues su intento de aprovechar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión para aprobar “fast track” y sin cambiarle una coma o una tilde a su propuesta de reforma al Poder Judicial, durante el mes de septiembre, se le puede cebar. ¿Será que un grupo de mil 580 titulares de órganos jurisdiccionales (juezas, jueces, magistradas y magistrados) podrían derrumbar el plan maestro del presidente Andrés Manuel López para apoderarse de los tres poderes del gobierno?
¿PERO QUÉ DISYUNTIVA?
Recordemos que el Poder Judicial de la Federación (PJF) se compone de 932 órganos jurisdiccionales, distribuidos en 77 ciudades o municipios del país. El caso es que la reforma propuesta por el presidente López Obrador, mediante la cual se pretende elegir a jueces, juezas, ministras y ministros por voto popular, ha provocado la inconformidad de quienes laboran en ese poder, porque argumentan que, sin duda alguna, mediante ese método se abriría la posibilidad de que grupos de influencia, incluso ilegales, ejerzan presión efectiva y la situación de inseguridad se agrave todavía más de lo que actualmente existe. Según los oficialistas, la propuesta presidencial es una medida democrática, pero para quienes laboran ahí y se han sometido a la carrera judicial, es fundamental reflexionar sobre los riesgos que implica para la independencia en la administración de justicia, la estabilidad constitucional y la protección de los derechos humanos, especialmente de las personas más vulnerables. También se ha considerado que si la justicia se convierte en un juego político, los derechos humanos de quienes no tienen voz y poder se verán arrinconados. Habría que ver, por otra parte, cuál será la reacción de los mercados y de la Bolsa Mexicana de Valores ante un paro de esta naturaleza, porque el país se quedaría prácticamente atascado en materia legal y todos los asuntos en curso permanecerían inconclusos, lo cual tampoco daría ninguna certeza jurídica a inversionistas. En las manos del gobernante saliente está resolver de la mejor manera esta situación, porque si desde el Poder Ejecutivo pretendían politizar la justicia, tal parece que los jueces y juezas de todo el país ya les andan queriendo tomar la palabra.
DE TAROT Y ADIVINANZA
¿Cree usted la idea de que la propuesta de reforma al Poder Judicial se asimile como una venganza

Discussion about this post