Este 21 de agosto en San Cristóbal, se llevará a cabo un Congreso Interdisciplinario en la materia.
✍?Eugenio Hernández Sasso
El cien por ciento de los pacientes que son sometidos a tratamiento se corrigen totalmente, coincidieron en afirmar Daniela García Iturbide, directora general del Centro de Atención Integral para Personas con Labio y Paladar Hendido (TSEINAN) y Daniela Scarlett Escobar Palacios, ortodoncista especializada en atención en la materia.
Entrevistadas por los analistas políticos Javier Guízar y Alejandro Moguel, las especialistas dijeron también que, para lograr los resultados en este sentido, los pacientes se someten a tratamientos ortopédicos, ortodóncicos u ortodóncicos quirúrgicos.
Daniela Scarlett Escobar Palacios, ortodoncista especializada en la atención de pacientes con labio y paladar hendido, con 10 años de experiencia en la materia, dará una conferencia magistral en el próximo Congreso Interdisciplinario del Paciente con Labio y Paladar Hendido que se llevará a cabo en San Cristóbal, el 21 de agosto en el teatro de la UNCAH, de 8:00 a 18:00 horas.
Señaló que realizan un trabajo en equipo, en el que cada especialista suma a la integración de los pequeños, para que puedan alimentarse, hablar y desarrollarse correctamente entre la sociedad.
Comentó que específicamente en la especialidad que ella desarrolla, el tratamiento lo dividen en diferentes fases, dependiendo de la edad en la que llegan los pacientes.
Es muy importante, añadió, que los niños sean valorados desde el día en que nacen, así como también que se oriente a las familias desde antes del alumbramiento.
Informó que el tratamiento de ortopedia prequirúrgica que llevan a cabo consiste en integrar la nariz, labio, encías, separación entre los dientes y en el paladar, con el propósito de dar simetría a esa alteración que presentan las personas con ese padecimiento.
Preciso que la primera fase de atención es muy importante, porque puede marcar la pauta para las siguientes.
Entre los cuatro y cinco años de edad, explicó, intervienen como ortodoncistas u odontopediatras, para ver la relación que existe entre la posición del maxilar y la mandíbula, a efecto de modificar la posición de los huesos, en caso de que presenten algún problema.
En una tercera fase, indicó, se le aplica al paciente un tratamiento de ortodoncia de una dentición mixta o permanente, cuando tiene nueve o 12 años de edad.
Informó que este procedimiento puede ser muy lento y largo ya que termina regularmente a los 18 años, cuando concluye la etapa de desarrollo de la persona.
Estadísticamente, subrayó, de 700 y 800 bebés que nacen en México, uno va a presentar labio y/o paladar hendido.
A su vez, Daniela García Iturbide expresó que el próximo Congreso Interdisciplinario se hará con el propósito de sembrar semilla en odontólogos, médicos generales, especialistas de todas las ramas y personas que en algún momento van a atender a alguien con esa alteración.
Con ello también se busca superar el miedo de algunos profesionales que no saben cómo tratar a un paciente con ese padecimiento.
Señaló que la intención es que los chiapanecos atiendan los problemas de su estado y no tener que recurrir a especialistas de otras entidades de la república.
Dijo que en TSEINAN existe un equipo de profesionales dedicados a darle a cuidado a estas personas y se busca fomentar la participación de otros.
Aseguró que la calidad de las conferencias, ponencias y ponentes está avalada por la Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido.
Consideró que la atención psicológica es muy importante, y por ello es necesario dar cuidado a la familia desde que la madre está embarazada, en el sentido de que van a tener un bebé diferente, pero que tendrá una vida completamente normal si se atiende en tiempo y forma.
“Toda la parte emocional y psicológica, para mí, es de las más importantes. Si esa la tenemos resuelta, apapachada, acuerpada, informada, la familia va con el proceso y, si esa parte es atendida, todo es más sencillo”, destacó.
Consideró que si un niño con este padecimiento llega al kínder hablando bien, será menos vulnerable al bullying.
