Sebastián Pérez Santiz acatará la resolución del TEPJF, porque al ir hasta el final de la cadena impugnativa demostrará que es respetuoso de la legalidad, afirmó su abogado Gregorio Pérez
✍?Eugenio Hernández Sasso
Sebastián Pérez Santiz acatará la resolución del TEPJF, porque al ir hasta el final de la cadena impugnativa demostrará que es respetuoso de la legalidad, afirmó su abogado Gregorio Pérez
Se ha pedido a los tribunales, tanto de Chiapas como al Regional Xalapa, que se revise el tema de San Juan Chamula con perspectiva de interculturalidad, por la cosmovisión de cómo percibe el pueblo de esa localidad este tipo de situaciónes, afirmó Gregorio Flores Díaz, representante del Grupo de Abogados del candidato del PRI a la presidencia de Chamula, Sebastián Pérez Santiz.
Entrevistado por los analistas Javier Guízar y Alejandro Moguel, en los estudios del diario Ultimátum, Gregorio Flores señaló que para los juzgadores pueden considerarse inconsistencias no graves, pero para el pueblo que valora mucho la formalidad y seriedad de todos los actos, es complejo interpretar el tema.
Precisó que Pérez Santiz ha manifestado que acatará lo que determinen los tribunales en la Sala Regional Xalapa y en la Sala General del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), porque quiere demostrar, a su partido y a sus correligionarios, que se fue hasta las últimas consecuencias para defender el voto.
“A final de cuentas él es el candidato, pero no es el dueño de la voluntad de todo el pueblo”, por lo cual hace lo que está dentro del marco legal y opinar de otra situación sería aventurado, consideró Flores Díaz.
Explicó que los actos señalados no se pueden traducir en algo creíble, porque cualquier documento que no lleva firma no es legal y las actas carecen de rúbricas, a los cuales el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) les dio validez.
Declaró que llegarán hasta el final de la cadena impugnativa, porque se le tiene que dar certeza al pueblo de Chamula, en el sentido de que se acude a los tribunales para resolver el tema de manera legal.
Manifestó preocupación por la amenaza de paro laboral del Poder Judicial pues representa un acto extraordinario que no se había dado a través de la historia, y consideró que se deberían convocar a estudiosos del constitucionalismo para emitir una opinión.
Advirtió que “a como están las situaciones en Chiapas no podemos darnos ese riesgo de quedarnos a mitad del camino, porque se podrían generar otras situaciones que no tenemos previstas hasta antes de irnos a la Sala Regional Xalapa”.
Indicó que esto se convierte en un riesgo, en el cual otros actores políticos deberían opinar y buscar otras alternativas para solucionar el conflicto.
Explicó que inicialmente se puso un medio impugnativo ante el TEECH, porque hay inconsistencias en diferentes casillas donde se alega, en algunas, que no les permitieron contar en las mesas directivas el día de la elección y tampoco les recibieron las hojas de incidencias.
Señaló que su representante solicitó a la presidenta del Consejo Municipal que el cómputo se realizara a las oficinas centrales del IEPC porque no había condiciones, pero no les hicieron caso.
Ahí fue donde se detectaron irregularidades, tales como paquetes electorales sin boletas, algunas solamente con las actas de escrutinio y cómputo, y, además, había problemas con la capturista de los datos, quien constantemente se equivocaba, destacó.
Afirmó que militantes del Partido del Trabajo (PT) amenazaron al representante del candidato del PRI a la alcaldía de Chamula, por lo que se tuvo que salir de la sesión y fue a presentar una denuncia de hechos ante la Fiscalía del Ministerio Público.
Explicó que durante todo el proceso se violó el procedimiento legal para luego darle la constancia de mayoría que acredita como triunfadora a la planilla del PT, y, el día 5 de junio, pasado todo ello, apareció un paquete más en el Consejo Distrital, correspondiente a la casilla contigua 1 de la sección 373 extraordinaria.
Alegó que la resolución del TEECH no fue exhaustiva ni congruente, y, por lo tanto, también se violan los principios constitucionales de certeza y objetividad, entre otros.
Señaló que la cadena impugnativa llega hasta la Sala Superior TEPJF y el término es hasta el 30 de septiembre. Actualmente, el caso se dirime en la Sala Regional Xalapa.
Precisó que, oficialmente, el candidato del PRI, Sebastián Pérez Santiz obtuvo mil 500 votos menos que el del PT, quien fue declarado ganador de la jornada electoral del pasado 2 de junio.
Manifestó preocupación por la amenaza de paro laboral del Poder Judicial.
