Señalan que los apagones que se registran en el país se pueden incrementar pues la demanda de energía crece día a día.
✍?Alfredo Pacheco
Urge inversión en la infraestructura eléctrica del país, así lo señaló Eduardo Llamas Esparza, presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos de la República Mexicana (FECIME).
Comentó en entrevista que esta problemática se ha arrastrado desde los sexenios anteriores en donde no ha habido inversiones en la parte de infraestructura eléctrica, y que ya está rebasado pues una inversión para adecuar la infraestructura eléctrica a las necesidades actuales.
“Ya se vieron los apagones, ha habido grandes y en este año no fue la excepción, hubo apagones en el 2020 y justamente fue casi con la misma demanda de energía que con la que sucedió ahora en el 2024; entonces la demanda sigue creciendo y no hay inversiones”, expuso.
Llamas Esparza advirtió que, de no llevarse a cabo cambios en la infraestructura eléctrica del país, especialmente en las partes transmisión y en generación, este tema se puede volver un caso alarmante.
“El llamado es que nuestra nueva presidente electa nos escuche, que sienta la confianza en nosotros como sociedad civil organizada porque estamos para aportar lo que se necesite en nuestra área de especialidad que es en la parte eléctrica”, sostuvo.
En ese sentido, recalcó que urge que los gobiernos inviertan en infraestructura eléctrica porque por actualmente hay apagones porque se mandan a desconectar automáticamente regiones que ellos creen necesarias, situación que denominan “tirar carga”, esto para no tener que llegar a un apagón general, es decir a un apagón nacional.

Discussion about this post