Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones

El lunes votarán si van al paro 

17 de agosto de 2024
in Opiniones, TAROT POLITICO
Si no sucede otra cosa, presumiblemente, las actividades se paralizarían a partir del próximo miércoles 21 de agosto del presente año.

Si no sucede otra cosa, presumiblemente, las actividades se paralizarían a partir del próximo miércoles 21 de agosto del presente año.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Si no sucede otra cosa, presumiblemente, las actividades se paralizarían a partir del próximo miércoles 21 de agosto del presente año.

✍?TAROT POLÍTICO | Amet Samayoa Arce

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) ha emitido una convocatoria para llevar a cabo la consulta que definirá si irán a paro general, con el propósito de frenar la propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si no sucede otra cosa, presumiblemente, las actividades se paralizarían a partir del próximo miércoles 21 de agosto del presente año. Es latente la crisis en el país, a consecuencia de la venganza que el presidente López Obrador pretende ejecutar contra el PJF, mediante la iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estas modificaciones persiguen el propósito de llevar a cabo una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), elección popular de ministros, magistrados y jueces; sustituir el Consejo de la Judicatura Federal a través de órganos administrativos y disciplinarios independientes, así como establecer nuevas reglas procesales, respecto al equilibrio de poderes. La amenaza que representa la reforma exige una respuesta colectiva y contundente de juzgadores y personal judicial. La participación unificada de jueces, juezas, magistrados y magistradas, en conjunto con los trabajadores y trabajadoras en una suspensión de las actividades jurisdiccionales, se considera una medida necesaria y legítima para expresar su rechazo a una transformación constitucional que busca erosionar la independencia judicial. 

LOS SINDICALIZADOS YA INICIAN EL 19 

Los juzgadores van de la mano con todo el personal judicial para defender su independencia y autonomía, pues consideran que las reformas planteadas no solamente ponen en riesgo sus plazas laborales, sino también la carrera judicial que, según ellos que están especializados en el tema, representa la independencia judicial, como pilar fundamental de la democracia y el Estado de Derecho. Las cosas han tomado un clima más candente porque, de aprobarse al vapor la iniciativa presidencial, significaría la destitución masiva y sin juicio previo de las personas juzgadoras que actualmente integran los poderes judiciales en el país; serían, además, reemplazados por personas elegidas mediante un proceso de votación popular extraordinario en 2025; sus percepciones salariales se verían reducidas; se les impondría un modelo disciplinario de única instancia, sin derecho a un recurso efectivo, así como otros cambios laborales, sociales y jubilatorios regresivos, y, finalmente, se afectaría la división de poderes y la carrera judicial, la cual es considerada la fortaleza de la independencia judicial. Por ello, consideran que están escribiendo la historia de la justicia en nuestro país con cada acción tomada, pues al organizarse en defensa de la independencia, con argumentos basados en los tratados internacionales de derechos humanos, buscan garantizar que los futuros jueces sean de carrera judicial y que los ciudadanos puedan disfrutar de un sistema de justicia independiente, imparcial y equitativo. En verdad, las juezas, jueces, magistradas y magistrados, así como todo el personal del PJF han mostrado valentía para enfrentarse a los poderes Ejecutivo y Legislativo, los cuales amenazan con alterar la capacidad de impartir justicia con imparcialidad en México. Los inconformes consideran que, al recurrir a este tipo de acciones, sin miedo, no solo protegerán sus derechos, sino también enviarán un mensaje poderoso sobre la importancia de mantener una justicia independiente, libre de presiones externas. La encuesta se realizará el próximo lunes, y, ese mismo día, estarán en condiciones de informar el resultado. Se supone que por lo menos un 80 por ciento de todos ellos están de acuerdo en irse a paro general a partir del miércoles 21 de agosto, sin que puedan ser acusados de algún delito por parte de los poderes Legislativo y Ejecutivo, pues como personas amenazadas se amparan en los tratados internacionales de derechos humanos. 

DE TAROT Y ADIVINANZA 

Insistimos, ¿qué pasará si se paraliza todo el Poder Judicial Federal en México? Cierto que en Chiapas la lucha está más aguerrida… Servidos. 

tarot722@hotmail.com 

Si no sucede otra cosa, presumiblemente, las actividades se paralizarían a partir del próximo miércoles 21 de agosto del presente año.
Si no sucede otra cosa, presumiblemente, las actividades se paralizarían a partir del próximo miércoles 21 de agosto del presente año.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.