Señaló que durante los dos períodos de Carlos Morales Vázquez, una de las obras más sobresalientes, fue la infraestructura para la práctica de esta actividad, así como lo relacionado con la operación de residuos.
✍?Eugenio Hernández Sasso
De todas las acciones que llevaron a cabo en el ayuntamiento de Tuxtla, durante los dos períodos de Carlos Morales Vázquez, las más destacables fueron la infraestructura para la práctica de ciclismo, reforestación mediante una planeación efectiva y lo relacionado con la operación de residuos de manejo especial, precisó Aurelio Cruz Ovando, secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana de la capital chiapaneca.
Entrevistado por los analistas políticos Alejandro Moguel y Javier Guízar en los estudios del diario Ultimátum, indicó que se implementaron más de 130 contenedores para pilas en toda la ciudad, así como también se puso en marcha un programa de reciclaje de aceites y grasas domésticas y se instalaron 11 contenedores en igual número de mercados públicos de la capital.
En materia de movilidad, comentó que se construyeron rampas para personas con discapacidad, pero también se retiraron obstáculos que estaban en las banquetas, así como cabinas telefónicas que obstruían el paso de sillas de rueda.
Señaló que las rampas han sido de gran beneficio para las personas de movilidad reducida, porque ahora pueden circular con mayor facilidad por todo el centro de la ciudad de Tuxtla.
Manifestó que el ayuntamiento va a buen ritmo en las obras proyectadas para este ciclo y para las fechas en que el alcalde Carlos Morales dará sus informes en diferentes puntos de la ciudad de Tuxtla, tendrán prácticamente cerrada la administración.
Señaló que la parte institucional, en estas fechas, está relacionada con la reforestación de la ciudad.
Los árboles se plantan en temporada de lluvias para aprovechar la humedad, aseguró Cruz Ovando.
Para este año, informó, se implantaron una meta de sembrar 10 mil árboles, para lo cual se ha trabajado con escuelas y asociaciones civiles, a fin de diagnosticar los espacios para llevar a cabo esta labor.
De esa cifra, indicó, a la fecha se han plantado 9 mil 116 árboles en distintos puntos de la capital chiapaneca, y, con ello, también se cumplirá la meta establecida para los últimos tres años de gobierno de Carlos Morales.
Afirmó que en los dos períodos de gobierno dejarán sembrados 70 mil árboles de especies nativas en Tuxtla Gutiérrez.
Informó que en el parque bicentenario plantaron diferentes especies de plantas y, si les da el tiempo para cuando concluya la obra, habrán de sembrar otros árboles en ese lugar.
Mencionó también el rescate del río Sabinal, no solo en los escurrimientos del cauce, sino también en los espacios para la convivencia diaria de la comunidad.
Manifestó que este domingo 18 de agosto se llevó a cabo una rodada de reforestación, la cual arrancó del Jardín del Arte que está en Tercera Poniente y Quinta Norte, para recorrer la margen Sur del río Sabinal hasta llegar a las inmediaciones del parque Joyyo Mayu, donde se plantarán 100 árboles nuevos.
En términos de vialidad, señaló que en la Avenida Central están haciendo dos tramos de ciclovía, uno en el bulevar Belisario Domínguez y otro en el Ángel Albino Corzo, las cuales estarán conectadas, sin afectar la movilidad de 20 mil vehículos diarios en esa zona.
Esta conexión de las dos ciclovías será con carril compartido y evitará la posibilidad de algún accidente entre ciclistas y automovilistas. Se tiene programado concluir antes de que termine el mes de agosto.
Reveló que instalaron 30 ciclopuertos en la ciudad, vinculados a parques y mercados, los cuales están instalados en lugares muy visibles, con la presencia de video vigilancia, de tal manera que si dejan su bicicleta estacionada esté protegida.
Precisó que también a los negocios se les exige, mediante el reglamento de construcción, que instalen un ciclopuerto, para que quienes lleguen en sus bicicletas a realizar compras puedan dejarlas con toda seguridad estacionadas.
Asimismo, también existe una norma mediante la cual las construcciones de nuevos establecimientos puedan plantar un árbol, a una distancia de cada cuatro cajones de estacionamiento, con la finalidad de evitar islas de calor muy fuertes.
Señaló que las personas con conocimiento y el interés de sembrar una planta, pueden ir al vivero de Caña Hueca con su credencial de elector y ahí se les donará un árbol.
Si por el contrario es alguien que no sabe cómo hacerlo, pero está interesado en adoptar un árbol, puede escribir al perfil de Facebook de la Secretaría de Reforestación y Movilidad Urbana del ayuntamiento de Tuxtla y con su número telefónico y dirección lo contactan para hacerle la visita correspondiente.
