Rincón Chanona ha demostrado a lo largo de su trayectoria que todos sus actos están sustentados en el trato humanitario y de igualdad al prójimo.
✍?IDENTIDAD POLÍTICA | José Adán (PpAltúzar) Figueroa
Es indudable para muchos que Sonia Rincón Chanona es una persona que está por encima de las opiniones que definen a los políticos como fríos y calculadores. Rincón Chanona ha demostrado a lo largo de su trayectoria que todos sus actos están sustentados en el trato humanitario y de igualdad al prójimo. La opinión positiva que genera, no solo en su Estado natal Chiapas, sino en todo el territorio nacional, es producto, entre otras cualidades, de su trato siempre amable y atento, prueba de ello es que, por su trabajo político sindical, es reconocida por todos los representantes del magisterio en cada uno de los Estados del País.
Aunado a lo anterior se destaca su trabajo político partidista. Quienes conocemos de política sabemos la dificultad que implica escalar peldaños políticos. Para la Profesora Sonia Rincón Chanona, no solo por su condición de mujer sino porque los espacios de política local o nacional eran exclusivos de personajes ajenos a los intereses del pueblo y distantes de la tierra que los vio nacer. Por el contrario, ella, como otras mujeres destacadas en la vida política, han puesto todo su empeño y dedicación para lograr realizar su trabajo de gestoría en favor del gremio magisterial que representan, de ahí se deriva que los partidos políticos vean en ella un alfil de gran capacidad para trabajar en favor de quienes más lo necesitan. Esa es la función de la política.
Si alguien no es afín a los personajes políticos que destacan, no es más que por la condición humana que obliga a algunos a actuar, por egoísmo y mala fe, ante la incapacidad e incompetencia del no poder destacar en su quehacer cotidiano.
TRAYECTORIA
Sonia Rincón Chanona, es originaria de la capital de su Estado, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ciudad que lleva el apellido del ilustre liberal Joaquín Miguel Gutiérrez, hombre probo y formado en la teoría filosófica de la libertad, igualdad y fraternidad, al igual que un familiar cercano de ella, el Dr. Domingo Chanona Rodríguez, médico de profesión y de un alto sentido altruista.
Sus datos biográficos la identifican como una mujer surgida de la cultura del esfuerzo, luchadora social y trabajadora incansable. Es una maestra, sindicalista y política mexicana, miembro actual del partido Movimiento Regeneración Nacional. Ha sido en tres ocasiones diputada federal, la más reciente a partir de 2021, además de haber hecho una larga carrera en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
DIPUTADA POR EL CONGRESO DE CHIAPAS
Como profesora de grupo durante muchos años, se jubiló como supervisora de educación primaria, realizó estudios profesionales y ejerció encargos sindicales con el reconocimiento de su propio gremio.
Muy joven la designaron Secretaria de Organización de la sección 40 del SNTE en Chiapas, para luego asumir la honrosa responsabilidad de dirigir los trabajos sindicales como Secretaria General del SNTE en Chiapas, siendo la primera mujer y que hasta la fecha no ha habido otra mujer en esa responsabilidad, cuyo trabajo se destacó por los momentos políticos sindicales, como parte de la historia de lucha para defender los intereses de su gremio, para muchos es sabido las constantes marchas y manifestaciones, en esos años, por obtener las prestaciones sociales y salariales de las que ahora gozan los maestros de Chiapas.
Después de desempeñar la encomienda sindical con logros extraordinarios, asume la titularidad de la Secretaría de Educación en Chiapas, un hecho inédito en la historia de la Educación en Chiapas, ya que nunca había ocupado dicho cargo una mujer. Años más tarde, nuevamente es nombrada Secretaria de Educación en Chiapas.
Por primea vez también Rincón Chanona es dirigente del partido en el poder en Chiapas, después de haber desempeñado otros cargos en el Partido Revolucionario Institucional.
EJERCICIO LEGISLATIVO FEDERAL EN 4 PERIODOS
En 2003 fue elegida por primera ocasión diputada federal por la vía de la representación proporcional a la LIX Legislatura que concluyó en 2006. En ella fue secretaria de la comisión de Desarrollo Social; e integrante de las comisiones de Educación Pública y Servicios educativos; y, de Fomento Cooperativo.
En 2006 renunció a la militancia en el PRI y se unió al Partido Nueva Alianza, fungiendo de ese año a 2007 como secretaria General de la Junta Ejecutiva Nacional. En 2007 fue elegida diputada a la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas; siendo en ella coordinadora del grupo parlamentario del PANAL; presidenta de la comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez: y secretaria de comisión de Seguridad Social y vicepresidenta de la comisión de Derechos Humanos.
De 2012 a 2015 fue por segunda ocasión diputada federal a la LXII Legislatura; en la Cámara de Diputados fue presidenta de la comisión para Conmemorar el Centenario del Natalicio de Octavio Paz; secretaria de la comisión de Cultura y Cinematografía; de Puntos Constitucionales; y, del Café; así como integrante de las comisiones del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria; e Infraestructura; para El Diálogo y la Conciliación para el estado de Chiapas; entre otras importantes comisiones.
Actualmente es Diputada Federal ya que en 2021 se unió a Morena, partido por el que fue elegida por tercera ocasión diputada federal plurinominal desde ese año y hasta 2024. Ha fungido en el LXV Legislatura como secretaria de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; e integrante de la comisión de Educación; y de la de Seguridad Social.
La LXVI Legislatura dará inicio a su periodo a partir del 1 de septiembre de 2024 y concluirá el 31 de agosto de 2027, ella Sonia Rincón Chanona formará parte como diputada por el estado de Chiapas.
LaDiputada federal electa se ha desempeñado como maestra y sindicalista en su vida profesional, y cuenta además con una trayectoria política de 54 años, tiempo en el que ha ocupado 31 cargos, además de su extensa carrera en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuya responsabilidad actual es la de coordinar los intereses políticos del gremio sindical.
ULTIMÁTUM
La determinación del Consejo Nacional de INE, en relación a la representación en la Cámara de Diputados Federal, define la procedencia de la democracia participativa, si a la oposición no le favorece, ese es un asunto que se estableció por la voluntad popular el 2 de junio del 2024. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com