Se ha comprobado históricamente que la ONU, la OEA, la FAO, entre otros, solo responden a lo que el país más poderoso del mundo ordena.
✍?IDENTIDAD POLÍTICA | José Adán (PpAltúzar) Figueroa
Es evidente que cuando los intereses políticos y económicos están por encima del interés supremo de la nación, las opiniones de quienes están en contra de la reforma judicial, buscan por todos los medios inclusive traicionando su origen, organismos internacionales como la ONU que cuando este tiene interés de apoyar las políticas norteamericanas interviene en asuntos que solo competen a los países en cuestión. Se ha comprobado históricamente que la ONU, la OEA, la FAO, entre otros, solo responden a lo que el país más poderoso del mundo ordena. A los miembros de la ONU, solo responden en temas mundiales que representan un riesgo político o económico para los EUA, de lo contrario, pueden ocurrir desgracias que dañen el tejido social del cualquier país, y estos actúan con total indiferencia.
Las resoluciones del Congreso mexicano después de airados debates, en los que unos y otros defiende su postura con argumentos, por una parte, de libre determinación de los pueblos y los otros con la búsqueda de mantener sus privilegios y buscando apoyos en organismos internacionales, sin menoscabo de que en nuestro país se viole la autonomía, otrora defendida por quienes eran apoyados en su quehacer político de saqueo y corrupción.
INTERVENCIONISMO
Luego de la aprobación en lo general de la reforma al Poder Judicial en la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados, insistió en sus reclamos en contra de estos cambios. “Reitero mis profundas preocupaciones sobre sus amplias implicaciones para la independencia judicial en todo México”.
La discusión de la reforma judicial es una “decisión soberana” de los mexicanos, sostuvo la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, al recalcar que con EU “siempre va a haber diálogo, pero no tenemos por qué discutir todo”. Consultada ayer en conferencia de prensa, expuso que “hay cosas que nos competen a los mexicanos y a las mexicanas”, y otras que sí le competen a la relación comercial con el país vecino, pero descartó que la diferencia de opiniones modifique la relación con el diplomático.
El presidente AMLO descartó un pleito con el embajador de EU, Ken Salazar, por las diferencias en torno a la reforma al Poder Judicial, pero le aclaró que su función como diplomático no es opinar sobre lo que está bien o mal en México. En la conferencia de Palacio Nacional, subrayó que el tratado comercial con EU y Canadá no debe utilizarse como argumento injerencista y que así México se convierta en un apéndice, una colonia o un estado asociado.
Sheinbaum pagaría consecuencias de acabar con independencia judicial: Whasington Post. El diario estadunidense The Washington Post, considera que si se acaba la independencia judicial en México por la reforma que quiere instrumentar el presidente AMLO, las consecuencias políticas las pagaría Claudia Sheinbaum. “Sería una vergüenza si muere la independencia judicial en México por la falta de independencia política de la señora Sheinbaum por parte del señor Obrador”.
PODER LEGISLATIVO
Con el voto a favor de Morena, PT y Verde, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló la reforma del presidente AMLO con la que se busca elegir a jueces y magistrados por el voto popular. En el debate, la oposición advirtió que es una “venganza” y se estaría ante la muerte de la justicia imparcial en México”, mientras que diputados de Morena rechazaron las acusaciones, dijeron que es falso que toque a los trabajadores y los llamaron “traidores al pueblo” por apoyar al embajador Ken Salazar.
Con 22 votos a favor y 17 en contra, legisladores de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que preside Morena, se aprobó en lo general el dictamen de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). La oposición sabe que tiene perdido el intento para frenar su aprobación en San Lázaro y desde el PRI llaman a los únicos dos senadores del PRD a no vender su voto y otorgar así la mayoría calificada en la cámara alta. Pese a intentos del PAN, PRI y MC y a débiles manifestaciones de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que arribaron con consignas en defensa de la independencia judicial. Más de mil trabajadores, que no eran magistrados ni jueces, para buscar por segunda vez un diálogo con los diputados de Morena.
ULTIMÁTUM
Continúan los nombramientos de la administración pública federal, y para PEMEX siguen destacando académicos contemporáneos de la Presidenta electa. Víctor Rodríguez, un experto en economía y energía con 42 años de experiencia, será el próximo director de Pemex y ayer, durante el anuncio de su nombramiento, adelantó que habrá un cambio hacia la “sostenibilidad” con más trabajo en las fuentes eólica y solar, además de aprovechar materiales estratégicos, “entre ellos el litio”. Compañero de profesión en la UNAM de la Dra. Sheinbaum. Algunos opinan que es un excelente académico pero que desconoce los asuntos financieros de la empresa.
ULTIMÁTUM DOS
Otra vez Manuel Velasco Coello, el tristemente recordado por todos los chiapanecos como el peor Gobernador de Chiapas, su característica postura chantajista lo pone en juego en cada una de sus declaraciones, por cierto, cada vez más esporádicas, pero protagónica cuando a su interés conviene, tal como una “Diva” responde burlonamente y se erige como el artífice de los acuerdos políticos legislativos en los que ahora se desempeña, sus posturas vanidosas como Gobernador de Chiapas, son simplemente inolvidables. Patético por donde se le quiera ver. “No nos faltan tres votos para la mayoría”: Velasco Morena y sus aliados tienen asegurada la mayoría calificada en el Senado para aprobar las reformas impulsadas por el presidente AMLO, entre ellas la del Poder Judicial, sostuvo Manuel Velasco, próximo coordinador del PVEM. El bloque de la 4T se quedó a tres escaños de alcanzar la mayoría constitucional en el Senado, según el reparto que avaló el INE, lo que le permitiría aprobar las iniciativas sin negociar con la oposición.
ULTIMÁTUM TRES
Dicen los que saben que el Gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ya tiene, sin dudarlo, definido buena parte de su equipo de trabajo que habrá de acompañarlo, de entrada, los próximos seis años, dicen también, que esos nombres de mujeres y hombres, dejaran a muchos fuera del lugar que equivocadamente pensaron. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
