Este movimiento ha concentrado artistas, cantantes, antropólogos, compositores, escritores y pintores, entre otros integrantes de la sociedad civil, señaló Enrique Virrueta.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Una de las mejores formas de entender la chiapanequidad es a través de sus propias expresiones, indicó Enrique Virrueta, cantautor que forma parte de esta iniciativa gestada de manera muy natural por expresiones artísticas, culturales y de la sociedad civil en general.
Informó que a principios de julio se empezaron a lanzar esas convocatorias desde un movimiento que se denominada “Cultura para descolonizarte”, a través del cual se reunieron artistas, cantantes, antropólogos, compositores, escritores y pintores, entre otros.
Señaló que actualmente hay convocatorias de cuento corto, poesía, composición de canciones (la cual abandera) cortometraje, video corto para redes sociales, fotografía, dibujo, grafica digital, alfarería, gastronomía en general y vienen una de marimba y ensayo.
Todo este universo cultural, agregó, está enriqueciendo la idiosincrasia y el orgullo de ser chiapaneco y de poder manifestarlo a través de todas esas expresiones.
Destacó que se encuentra muy contento como músico, porque hacía mucho tiempo que no hacían algo en conjunto, sino que daban su mejor esfuerzo de manera individual, “pero la unidad siempre da mejores resultados”.
Esta convocatoria, precisó, ha concentrado a compositores, cantantes, músicos, arreglistas y ha generado una sinergia muy positiva, además del interés de mucha gente, a partir del 25 de julio, cuando se inició en el Museo de Café.
A partir de ahí, insistió, la gente ya estaba trabajando con la voluntad de sentirse chiapaneco y manifestarlo, ya que se registraron varias canciones desde entonces.
Esta convocatoria abierta, relacionada con el sector musical, cerrará el 7 de septiembre y publicarían los resultados el día 18 del mismo mes.
Las bases o requisitos para participar en esta convocatoria, informó, están en el sitio vivelachiapanequidad. mx y también en las redes sociales, con el mismo nombre. Ahí hay un botón de registro.
En los trabajos se puede hablar de café, pozol, tamal, chipilín, ríos, montañas y todo lo que refleje el orgullo de ser chiapanecos y que puede llegar a una canción y trascender al mundo.
Se abstuvo de mencionar quiénes integran el jurado, por principios de convocatoria normal, para que no se preste a malos comentarios, pero todos son músicos, compositores y compositoras que están totalmente calificados a nivel internacional y mundial.
El reconocimiento de estos personajes, añadió, trasciende el país y varios países del mundo. “Logramos reunir un jurado muy interesante, porque lo que queremos es demostrar que la música que se hace en Chiapas tiene calidad mundial y capacidad”.
El anuncio de los resultados se hará a través de una conferencia de prensa, aunque no se busca premiar a alguien sino manifestar la grandeza de Chiapas y por eso se reunirá a todas las disciplinas en un gran festival.
Este movimiento ha concentrado artistas, cantantes, antropólogos, compositores, escritores y pintores, entre otros integrantes de la sociedad civil, señaló Enrique Virrueta
