Los nuevos gobiernos en el estado y el país lograrán la paz y el desarrollo, señaló Isidro Ovando Medina.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Hay muchas iniciativas pendientes, que se quedaron en el tintero, y una deuda de la actual legislatura al pueblo de Chiapas, pero también hubo aciertos en la presente administración, afirmó el diputado Isidro Ovando Medina.
Entrevistado por el analista político Alejandro Moguel, el legislador tapachulteco afirmó que se quedaron pendientes demandas de grupos organizados de la sociedad civil.
Indicó que, como parte del constituyente permanente, tienen todavía por delante el mes de septiembre para impulsar reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Consideró que las propuestas del presidente de la república, aunque algunas son polémicas, son necesarias y se deben sacar adelante.
Recalcó que la reforma electoral no fue tocada y no será dictaminada en este mes de septiembre, por lo que se esperarán mejores tiempos para sacarla adelante, aunque hubiera sido bueno aprobarla en este mismo paquete.
Esa propuesta, indicó, busca eliminar algunos puntos muy polémicos en la actual legislación, porque lo de la sobrerrepresentación no hubiera causado las discusiones actuales si se hubiera aprobado desde hace año y medio.
Dijo que son necesarios los cambios considerados en la reforma al Poder Judicial, porque “no hay un solo mexicano que no esté de acuerdo en que no hay justicia para el pueblo en México”.
Comentó también que esa reforma es perfectible, incompleta y que no va a traer la justicia completa, es cierto, pero por algo se debe empezar, afirmó.
Aseguró que la construcción del segundo piso de la transformación significa emular lo que han hecho la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador.
Señaló que en estos seis años el presidente López Obrador tuvo muchos logros en materia de infraestructura y dio parte de presupuesto al pueblo en programas sociales, además, aunque deja algunos pendientes como el caso Ayotzinapa, pero viene Claudia Sheinbaum en el país y Eduardo Ramírez en Chiapas para darle profundización a la cuarta transformación.
Aseguró que a una parte del gabinete le faltó energía para hacer los cambios más profundos, pero con los nuevos gobiernos en el estado y el país se logrará paz y desarrollo, sobre todo en la Nueva Era, la cual llevará progreso industrial para Tapachula y el resto de la entidad.
La legislatura de Chiapas, aseveró, es de claro oscuros porque tiene aciertos y pendientes y la gente, así como grupos de la sociedad civil lo saben.
Señaló que en lo que a él le corresponde en su distrito, continuará trabajando hasta el último día de septiembre.
Informó que las y los diputados locales, quienes tomarán posesión como legisladores federales, tendrán que dejar su curul en Chiapas para integrarse al Congreso de la Unión y dejar a sus suplentes.
En el caso de la diputada Flor Esponda, señaló que se deberá nombrar a un o una nueva coordinadora o coordinador de la fracción parlamentaria de Morena y líder de la Junta de Coordinación Política en el Congreso Local.
Subrayó que la Secretaría de Servicios Parlamentarios coordina la entrada de la nueva legislatura en todo lo que tiene que ver con lo administrativo y las iniciativas pendientes, porque esas no se desechan sino pueden ser retomados en la siguiente legislatura.
Manifestó confianza en que los nuevos diputados y diputadas retomen las iniciativas que son de interés del pueblo, para que “no nos estanquemos, demos buenos resultados y cuando nos toque rendir cuentas lo hagamos con satisfacción”.
En su caso, afirmó, uno de los casos que lo llenan de orgullo, es haber colaborado en el conflicto generado por los límites de Chiapas y Oaxaca, donde se tenían perdidos espacios territoriales en Arriaga y Tonalá.
Gracias a los trabajos que hizo, junto con legisladores y gobiernos de Chiapas y Oaxaca, se logró echar atrás esa pretensión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
