¿Alguien puede opinar lo contrario? El Presidente de México electo por el ciudadano mexicano, No por una sola persona.
✍?IDENTIDAD POLÍTICA | José Adán (PpAltúzar) Figueroa
¿Alguien puede opinar lo contrario? El Presidente de México electo por el ciudadano mexicano, No por una sola persona. El Presidente más criticado de la historia por pretender hacer todo lo contrario de lo que otros hicieron. El Presidente que se enfrentó a los grupos políticos y económicos más poderosos de México. El Presidente que al inicio de su mandato cambió todo lo sucio de la administración pública federal, el que estableció las reglas a través una profunda transformación de la vida pública de México. ¿A cuantos políticos y empresarios dejo sin el apoyo gubernamental del que solo de esa manera podría quitarles poder y fuerza? Seguramente la historia le dará la razón, aunque lo que ahora se vislumbra es un desprecio generalizado por estos personajes que ven ahora un futuro aún más desastroso para sus intereses, ya que el pueblo de México determinó dar continuidad al proyecto transformador, a través del voto popular en favor de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, como Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, simple y sencillamente la primera mujer Presidenta de nuestro País.
A Andrés Manuel López Obrador, seguramente habrá de criticarle los altos índices de inseguridad, en su dicho, heredados del pasado.
SEXTO Y ÚLTIMO INFORME
No hay plazo que no se cumpla y este primero de septiembre llego la fecha en la que algunos presidentes menos deseaban, fecha en la que los presidentes son insultados públicamente, acusados de una devastadora corrupción de ellos mismos, de su familia y colaboradores más cercanos.
El primer informe de AMLO señaló algunas de las acciones emprendidas en su primer año de gobierno y estas resultaron de gran trascendencia para nuestro País, prueba de ello fue la opinión favorable generalizada. Aunque para algunos fue criticada, por pretender cambiar de tajo todo el quehacer gubernamental. Dijo en ese entonces:
El Primer Informe de Gobierno rinde cuentas de los logros y avances, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de agosto de 2019, encaminados a establecer y conducir con eficiencia un modelo viable de desarrollo económico sostenible, ordenamiento político y convivencia entre todos los sectores de la sociedad. En ese sentido, el informe está compuesto por los tres ejes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo: Política y Gobierno, Política Social y Economía. En materia de Política y Gobierno, esta administración está comprometida con erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad. Asimismo, las acciones realizadas han estado enfocadas en recuperar el Estado de derecho, separar el poder político del económico y en concretar un cambio de paradigma en materia de seguridad. Adicionalmente, se impulsaron mecanismos de democracia participativa —como las consultas populares— con el fin de incluir a grupos de la población que han sido sistemáticamente excluidos. Aunado a lo anterior, el Gobierno de México implementó la austeridad republicana para utilizar con responsabilidad y eficiencia los recursos públicos y, así, redistribuirlos a las personas más necesitadas. Esto sin afectar la operación sustantiva de las instituciones y programas del Estado, ni la provisión de servicios públicos, tales como educación y salud. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. En consecuencia, se dio inicio a una nueva estrategia centrada en atender las causas que originan la inseguridad y la violencia. Asimismo, se reformó la Constitución y se creó la Guardia Nacional con la finalidad de proteger a los mexicanos y, así, garantizar la seguridad pública. Esta nueva institución comenzó a operar el 30 de junio de 2019 para atender 150 regiones del país con 58,602 elementos al 13 de agosto.
Ya en este informe advierte que están sentadas las bases para dar continuidad a la transformación de la vida pública de México, esas y otras acciones en favor de los que menos tienen, le garantizan un futuro promisorio a las tareas que habrán de continuar en el próximo gobierno.
Las acciones emprendidas durante el presente gobierno, tales como: La construcción del tren maya, la refinería de dos bocas, el aeropuerto internacional Felipe Ángeles, la red de carreteras, la construcción del tren tras sísmico y el mantenimiento de la red ferroviaria, dan certeza a su administración.
Ahora hace un recuento de las acciones emprendidas contra todo, algunos medios de comunicación, algunos integrantes del sector empresarial, de partidos políticos y sobre todo de quienes vieron en su actuar, al atrevido y valiente gran transformador de lo que a juicio de millones de mexicanos creyeron y demostraron su apoyo, comprometiendo su voluntad al actual régimen de gobierno.
ULTIMÁTUM
El cinismo de los PANISTAS no tiene límite, el otorgar fuero a quien sus propios correligionarios acusaron de corrupto, tales como: José Antonio Meade, el tristemente célebre fracasado en sus aspiraciones de llegar a la primera magistratura del País, Javier Lozano Alarcón, mejor conocido como el “saco de pus”, Santiago Creel, el “llorón” y otros que públicamente declararon que se había robado millones de pesos, a través de una compra venta fraudulenta en el Estado de Querétaro de una bodega y que ahora el propio Anaya, en su primera entrevista investido como Senador de la República, dice que estuvo huyendo fuera del País porque López Obrador lo iba a meter a la cárcel, al menos según sus propias declaraciones durante dos años, así lo había declarado el juez que lo intento procesar. A esa oposición le falta humildad para reconocer sus errores. De todo lo sucedido durante el reciente proceso electoral, no existe ningún otro culpable de la debacle política del PAN, PRI y PRD, que sus propias fallas. Evidentemente no supieron enfrentar el efecto MORENA, AMLO, 4T.
Del “líder” priista solo permite comentar que en la tumba llevará la penitencia, ahora con fuero también en el Senado de la República, valdría la pena saber ¿Cuántos respetables priistas distribuidos en el País, estarán lamentando la debacle del otrora poderoso PRI?
ULTIMÁTUM DOS
El desprecio a los periodistas independientes por parte de los tradicionales comunicadores, viene del efecto búmeran que les ha provocado que anteriormente comunicaban con toda libertad las mentiras que les dictaba el poder en turno y nadie absolutamente nadie podía refutar una sola nota hecha desde televisa, televisión azteca y otros medios incluyendo la radio y la prensa, es por eso y nada más que ahora tildan de paleros, a los que con justo derecho lograron sus espacios de comunicación a través de las redes sociales y tienen la libertad y la preparación en su mayoría para decir y publicar todo lo contrario a lo que los tradicionales chacoteros hacían. Y continuaran al menos otros 6 años sin chayote. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
