“Con la reforma judicial, no solo se amenaza la vida al interior del país si no la relación de México con otras naciones”, Guillermo de Jesús Moguel Gómez.
?Gilberto León
En entrevista para Diario Ultimátum, estuvo el Ingeniero Guillermo de Jesús Moguel Gómez.
Integrante de la Sociedad Civil, Coordinación Estatal, quien participó en la marcha del poder judicial de la Federación, quien señaló que se debe de construir una agenda civil donde se pueda lograr un mayor impacto en los diferentes sectores y donde pueda haber un binomio entre la sociedad y el gobierno.
LO QUE LO LLEVÓ A PARTICIPAR EN LA MOVILIZACIÓN
Al preguntarle sobre que lo llevo a participar en dicha movilización a la protesta, señaló que cuando el poder ejecutivo se asumió como agresor del INE, fue cuando comenzaron a manifestarse, siendo el 13 de noviembre del 2022; el 26 de febrero del 2023 y el 18 de mayo del 2023 cuando salieron a defender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de participar cuando quisieron extinguir el apoyo al poder judicial con los fideicomisos que crearon los trabajadores.
Mencionó que en esta ocasión también esta como una causa noble que es en pro de conservar el estado mexicano, garantizando a los mexicanos la libertad, la constitucionalidad y la democracia. “A propósito del 28 de mayo cuando salimos a defender a la suprema corte de justicia, se creó un colectivo que lleva por nombre por la constitucionalidad, la libertad y la democracia, y desde aquel momento hemos estado expresándonos por la responsabilidad cívica”.
Destacó que, durante el proceso de la pasada contienda electoral, fortaleció la integración de todos los colectivos, donde ahora se tiene participación en Palenque Tonalá, Tapachula, SCLC, y están vinculados con los grupos que participan en esos lugares.
“La idea es que en un futuro próximo se genere el congreso estatal ciudadano, que se tenga esa articulación formal, que nos permita tener agenda y que se nos permita una forma de participación formal en ese binomio que debe existir sociedad gobierno. No es posible que después de un proceso electoral la sociedad no pueda expresarse manifestarse proponer, debe haber un proceso constructivo de la sociedad con el gobierno”.
EVALUACIÓN DEL SEXENIO DE AMLO
Al preguntarle sobre una evaluación del informe del gobierno donde el mandatario federal dijo que hay menos pobreza y menos desigualdad, señaló que es del dominio público las diferentes expresiones que ha habido de parte de la sociedad de las organizaciones y de ciudadanos, y donde fue muy halagüeño el informe que presentó el presidente de la república en la plaza del Zócalo.
Mencionó que la sociedad tiene otros datos, los cuales no son del deseo de señalar si no de una realidad que es innegable como lo es el tema de la deuda pública o de los homicidios dolosos, el sobre costo de las grandes obras, la cancelación del aeropuerto de Texcoco, o el tema de la salud.
Mencionó que en el tema de la educación, hoy se ve un retroceso sobre todo desde la nueva escuela mexicana con la edición de los nuevos libros de texto y la ideología que se le imprime, señalando que los niños a esa edad no tienen la capacidad mental para hacer un análisis, reflexionar y tomar decisiones a los que les están condicionando dicha escuela con dichos temas.
Enfatizó que en el tema de la deuda pública, se habla de siete Fobaproas, mientras que en el tema de la seguridad pública que era una de las demandas principales que la ciudadanía expresó durante la penúltima contienda electoral, era un tema a resolver y hoy sigue fatal. “Yo no podría pararme y ovacionar”.
CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA DE LA SOCIEDAD CIVIL
Señaló “Vamos a convocar a formalizar este proceso como una estructura ciudadana y eso sería el primer paso para tener una representación formal, tener la formalidad y estructura para ir revisando los grandes temas que tiene Chiapas, la ciudadanía el sector productivo y la sociedad civil pueden hacer grandes aportes, de donde puede haber una agenda, y se pueda lograr un mayor impacto en los diferentes sectores y contribuir al gobierno”.
Mencionó que “se tienen que construir bases, generar acciones generar estructura, pero por lo pronto necesitamos que el marco constitucional se respete que la libertad siga siendo un bien intangible y que la democracia se fortalezca y se siga apuntalando”.
EL PEOR DAÑO QUE EL SEXENIO LE HA HECHO AL PAÍS
Al preguntarle sobre lo que más daño le ha hecho la administración federal a la nación, señaló que ha sido la destrucción de las instituciones en su conjunto porque el mandatario empezó por anular el que hacer de las instituciones públicas, y luego ha considerado rivales a eliminar a diferentes organismos como el INAI o el propio INE en su momento que salvaguarda la democracia, aunque destacó que este último “nos queda a deber y por ello hubieron manifestaciones de la sociedad civil eso es algo que seguramente ha impactado a muchos de los mexicanos porque dejan de tener esa luz al final del túnel”.
QUE SE ESPERA DE LAS NUEVAS ADMINISTRACIONES
Al preguntarle sobre las administraciones y la nueva ERA que está por venir, mencionó que servir es muy difícil y el tiempo para hacerlo es fugaz, pero se tiene la esperanza de que los cargos se asuman pensando en el país.
“Los mexicanos somos gente sensilla, necesitamos de tranquilidad, de un ambiente que nos sea propicio para innovar, para emprender, para generar, para crecer en diversos ámbitos, intelectuales económicos, eso requiere de salud y de educación, y requiere de auspicio y fomento a las actividades económicas, no podemos con leyes o normas lastrar el desarrollo económico, no podemos encerrarnos en un caparazón”, destacó.
Finalmente, dijo que con la reforma judicial no solo se amenaza la vida al interior del país si no la relación de la nación con otras naciones, donde México forma parte del mayor mercado económico a nivel mundial, y eso le ha dado grandes posibilidades al crecimiento del país.
