La institución no solo ayuda a niños y niñas con discapacidad sino también a padres de familia.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Brenda Zuar th, vocera estatal del “Boteo Teletón 2024”, invitó a toda la sociedad chiapaneca a participar con sus aportaciones para financiar las actividades que se llevan a cabo en el CRIT de Tuxtla Gutiérrez, porque la labor que ahí se hace para niños y niñas con discapacidad es muy importante.
Entrevistada por el analista político Alejandro Moguel, explicó que el boteo consiste en difundir las actividades ya que el CRIT Teletón es muy grande y no solo ayuda a discapacitados sino también a padres de familia y realiza muchas otras acciones que prácticamente no se mencionan.
Comentó que saldrán a las calles a recolectar recursos económicos por medio de alcancías, como antes, pero ella apoyará con su imagen y promoviendo la causa entre sus familiares y amigos, además de sus redes sociales.
Explicó que las aportaciones se harán en efectivo en las alcancías, y en especie pueden ser en las oficinas de la institución.
Dijo que la Fundación Teletón juntará varios voceros estatales, les explicará de qué se trata el proyecto, las actividades a realizar, en qué estados están mayormente concentrados y a los que se sumen les entregarán una alcancía para hacer la colecta.
Afirmó que ella también puede ir a instituciones interesadas a platicarles de qué se trata el proyecto, cuáles son las actividades, la meta que se requiere cumplir y pedirles el apoyo. La cantidad que se puede donar puede ir desde un peso hasta el límite que considere el interesado.
Comentó que se ha dedicado a la difusión de los trabajos con personas conocidas y de confianza, porque no pretende que se tome el movimiento “como algo manipulado o que yo me estoy aprovechando de instituciones para poder apoyar o generar recursos para el CRIT porque hacen un trabajo muy grande”.
Si alguien está interesado en hacer alguna aportación, indicó que la pueden contactar a través de sus redes sociales: por Instagram aparece como brendazuaragón, en Facebook como Brenda Aragón.
Aunque dijo que la campaña iniciará el próximo mes, aseguró que concluirá tentativamente en diciembre y por lo pronto solo fue requerida como vocera estatal, junto con otra persona.
Manifestó que no existe límite de colaboradores para llevar a cabo esta tarea, porque se ocupa de muchas manos y por ello todos los que deseen sumarse serán bienvenidos.
Explicó que antes de aceptar esa responsabilidad, la institución le dio a conocer desde la actividad mínima hasta la más extensa que se hace y la conmovió mucho que no solo se trata de rehabilitar a los niños con discapacidad, sino también se les entregan equipos, enseñan, hay fisioterapeutas, psicólogos, maestras y maestros.
En su recorrido por las distintas áreas del CRIT, agregó, la marcó mucho las actividades y la atención que hacen, así como el enfoque que tienen en la salud física y mental de los niños, pero también de los padres.
Informó que a través de las redes sociales de la institución, muchas familias se ponen en contacto para solicitar apoyo, en tanto que hay otras que acuden físicamente hasta las instalaciones y, en ambos caso, obtienen una pronta respuesta.
Señaló que la atención abarca una edad muy extensa de las personas necesitadas, porque no solo se atiende a niños pequeños, sino también adolescentes.
Comentó que de acuerdo a su experiencia la visitar las instalaciones del CRIT, pudo observar que la mayor atención se enfoca a terapia de problemas físicos en brazos y piernas, aunque también trabajan con niños y niñas con problemas de autismo.
}