El funcionario municipal reconoció que hace falta mucho porque la ciudad estaba en una situación bastante descuidada.
✍?Eugenio Hernández Sasso
En materia de construcción el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez está cerrando ¡con todo! administrativamente, que es lo más complejo, porque este rubro es el más difícil de comprobar en el gobierno, señaló Jorge Humberto Gómez Reyes, secretario de Obras Públicas de la capital chiapaneca.
Entrevistado por los analistas políticos Alejandro Moguel y Javier Guízar, en los estudios del diario Ultimátum, Gómez Reyes destacó que se siente sumamente satisfecho y orgulloso del trabajo que se hizo, pero reconoció que hace falta mucho porque la ciudad estaba en una situación bastante descuidada, pero se nota el avance que se le dio en materia de obra pública.
Al referirse a los logros del alcalde Carlos Morales Vázquez durante sus seis años de gobierno, recalcó que la política se debe medir por resultados, no por cuánta gente se lleva a un mitin.
Además, informó, se están cerrando casi 40 edificaciones que en esta semana se tienen que concluir, porque ya solo se están consumando detalles de las mismas.
Reveló que en los últimos seis años de gobierno de Carlos Morales Vázquez se ejecutaron alrededor de 2 mil 900 obras.
En este momento, añadió, se están terminando dos acciones de conservación de pavimentos en la calle 28 de agosto que viene de Terán. Asimismo, dijo que se rehabilitó la Calzada al Sumidero en ambos carriles.
Afirmó que en algunas partes se pavimentó con asfalto y en otras con concreto hidráulico.
Señaló que en estos seis años, correspondientes a los dos períodos de la administración municipal, se trabajó mucho con asfalto en vialidades principales de la ciudad, así como en distintas zonas.
En los últimos días, indicó, el alcalde Carlos Morales está supervisando algunos compromisos contraídos desde años anteriores, además de saludar a la gente y explicarle a la población todo lo que se ha hecho.
Subrayó que en esta administración se hicieron 76 domos para barrios, colonias y escuelas de Tuxtla Gutiérrez, los cuales están dando excelentes resultados en cuanto a la motivación a jóvenes para practicar algún deporte.
Comentó que además de la pavimentación se repara también el drenaje pluvial y de aguas negras, así como la red de agua potable donde es necesario.
Aseguró que en el fondo tres del ramo 33 se dejaron dos meses presupuestados, octubre y noviembre, para que la siguiente administración ejecute esos recursos, los cuales ascienden al orden de los 62 millones de pesos.
Recalcó que el presidente municipal ha visitado diferentes lugares donde se llevan a cabo obras, y, en esos eventos, Carlos Morales aprovecha para platicarle a la población cómo recibió la administración y cómo la va a dejar.
En ese sentido, dijo que recibió una deuda pública de mil 500 millones de pesos y la disminuyó a solamente 300, la cual es perfectamente manejable.
De manera resumida, agregó, platica el alcalde cómo se han mejorado los ingresos para generar la construcción de diferentes acciones públicas.
Destacó que en 2018 el ayuntamiento generó un gasto general de 2 mil 300 millones de pesos y, en 2023, se superó los 2 mil 500 millones de pesos, porque se recuperó la confianza de la población para pagar sus impuestos.
Indicó que en esta semana se concluirán las obras en las márgenes del río Sabinal, desde la calle Central hasta la Quinta Oriente, “pegadita a la Calzada de las personas ilustres. Queremos conectar desde el Teatro de la Ciudad, pasando por toda la margen de El Sabinal, llegar a Caña Hueca, cruzar Joyyo Mayu y llegar hasta el bulevar 28 de agosto”.
Explicó que la calidad del material que se utiliza para la pavimentación y rehabilitación de calles es muy bueno, además de que se cumple con la normatividad exigida, pero la humedad y el calor de la zona echan a perder muchas cosas, razón por la que los mantenimientos son muy importantes para la conservación.
Explicó que en Las Granjas se rehabilitó la avenida principal, así como otras; en la colonia Caminera se hizo la Pino Suárez y la Julián Grajales; en la colonia Reforma se trabajó en la calle central y se conecta con la Hechos no palabras; se mejoraron también los pares viales de Rosa del Poniente y Rosa del Oriente que suben desde el Libramiento Norte hasta Las Águilas.
Afirmó que también se hicieron obras en La Herradura, Plan de Ayala, la glorieta de La Diana Cazadora se rehabilitó desde sus cimientos, la de la Coneja Tuchtlán y la del Reloj Floral, así como la vialidad de la carretera a Chicoasén, la Quinta Norte, Novena Sur y 11 Poniente, entre otras muchas.
