El diputado afirmó que Rutilio Escandón sentó las bases de la 4T en Chiapas, para que el segundo piso se construya de la mano de la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el futuro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
✍?Eugenio Hernández Sasso
La reducción del 10.62 por ciento de la pobreza en Chiapas, consolidación del humanismo, un presupuesto ordenado y un gasto transparente de los recursos, resolución de adeudo con los sectores salud y educación, fueron algunos de los conceptos del Sexto Informe de Gobierno que resaltó el diputado Raúl Bonifaz Moedano.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y el analista político Alejandro Moguel, el legislador manifestó que el humanismo en Chiapas fue una de las directrices que tomó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas durante su sexenio, como un acto de consolidación de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esto quiere decir, agregó, que el presupuesto estuvo enfocado a la atención de los más pobres, a los grupos más vulnerables, aunado a los programas de Bienestar.
Otro tema que el mandatario mencionó reiteradamente en su informe de gobierno, dijo, fue que no endeudó más al estado porque no hubo ningún préstamo a institución financiera alguna y solventó el saldo con los sectores salud y educación.
Esto va a permitir a Eduardo Ramírez Aguilar iniciar su gobierno con finanzas sanas, aseguró.
Se refirió también al presidente municipal de Tuxtla, Carlos Morales Vázquez, quien destacó en su informe, ese mismo día, que dejará 252 millones de pesos en las arcas para que arranque sin ningún problema quien lo sucederá en el cargo, “cosa que no se había dado en ninguna administración anterior”.
Mencionó también las reformas que se llevaron a cabo para favorecer a los sectores vulnerables.
Indicó que en la presente administración hubo recuperación de hectáreas y, actualmente, no hay tierras invadidas en la entidad.
En materia de salud, aseguró que la reconversión que se hizo de muchos hospitales representó un extraordinario equipamiento y la inversión de millones de pesos en infraestructura, para dar una mejor atención a los chiapanecos y chiapanecas.
Subrayó, en ese sentido, que los gobiernos federal y estatal conjugaron esfuerzos de manera coordinada y con mucha dirección política y administrativa, para que esos recursos beneficiaran al mayor número de habitantes del estado.
Reconoció la importancia de todas esas acciones para reducir la pobreza extrema en un 10.62 por ciento, cosa que no se había dado nunca en Chiapas.
Resaltó, además, el apoyo a la representación de los atletas paralímpicos.
Asimismo, comentó que las becas para niños y niñas de Chiapas ayudará a evitar la deserción escolar.
Mencionó el plan de desarrollo integral que impulsará el ferrocarril interoceánico que involucra a los municipios de Arriaga y Suchiate, además de la gran inversión que se hace en Puerto Chiapas.
Aunado a ello, agregó, está también el hangar de carga en el aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo, de Tuxtla Gutiérrez.
Aludió el tema de turismo, la rehabilitación de obras de agua potable y alcantarillado, el programa de ordenamiento ecológico, el crecimiento en producción de plátano, café, miel, primer lugar en captura y comercialización de mojarras y cuarto en atún.
Aunque el tema de seguridad es preocupante, indicó que de acuerdo al informe del sistema nacional en la materia ubica a Chiapas en el segundo lugar como el más protegido.
De igual manera, indicó que en este gobierno no hubo represión contra grupos que manifestaron sus inconformidades de manera libre.
Declaró que Rutilio Escandón sentó las bases para la consolidación de la cuarta transformación de la vida pública de Chiapas, así como para construir el segundo piso de la mano de la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el futuro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
El tema de educación, dijo, será fundamental en la siguiente administración, y, además, debe haber una estrategia de comunicación política con los grupos originarios, para convencerlos de que no es a través de bloqueos o retención de servidores públicos como se resuelven las cosas.
Afirmó que se debe buscar la forma de edificar la carretera San Cristóbal-Palenque, porque impulsará el desarrollo de la región.
Reconoció que en el tema de seguridad se debe atender más a la Sierra, porque ahí hay más pobreza que en la Selva, sus caminos son intransitables y eso provoca frustración en los habitantes de esa región.
En ese renglón, resaltó también que las policías requieren mayores recursos y formación, para que no sean sujeto de control de organismos delincuenciales.
Comentó que la nueva dirigencia de Morena responde al cambio generacional que requieren los nuevos tiempos y, tanto Luisa María Alcalde como Carolina Rangel y Andrés López Beltrán, se han formado en la izquierda y continuarán con el movimiento de transformación.
Explicó que recientemente votó en contra una Ley de Desarrollo Constitucional, porque no va a permitir que sea un Congreso del Estado de avanzada, sin embargo, reconoció que se avanzó mucho en otros temas, aunque hay iniciativas pendientes.
