Las y los diputados coincidieron en que ya es momento de legislar para garantizar por este derecho de las mujeres a decidir.
✍?Sara Valenzuela
El Congreso del Estado, recientemente fue renovado y con ello, la posibilidad de que ya se despenalice el aborto en Chiapas, podría ser una realidad. Consultados al respecto, las y los diputados coincidieron en que ya es momento de legislar para garantizar por este derecho de las mujeres a decidir.
Integrantes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, dijeron que las iniciativas anteriores se van a estudiar para ser presentadas, especialmente las que son en beneficio de los derechos de las mujeres.
Cada legislatura que se renueva, promete despenalizar el aborto, presentan la propuesta, realizan foros para concientizar a sus compañeros diputados e invitan a especialistas en la materia, sin embargo, a la hora de que pase al pleno para su votación, algo lo impide y no llega hasta la máxima tribuna del Estado.
“Sin duda alguna, ha sido una deuda histórica pendiente y que estoy segura que en esta legislatura va a salir adelante”, comentó Marcela Castillo Aristain, secretaria de la Mesa Directiva.
Aunque pasadas legislaturas han tenido mayoría de curules ocupadas por mujeres, no ha sido garantía que voten a favor de la iniciativa, pero en esta ocasión, el presidente de la Mesa Directiva, ha afirmado que está a favor de que las mujeres puedan tener la opción de decidir.
En el Estado de Chiapas se penaliza la práctica del aborto, a excepción de las causales: por violación sexual, malformaciones congénitas y cuando la madre corre peligro de muerte.
A unos días del cambio de diputados y diputadas del Congreso de Chiapas, sus homólogos de Jalisco, aprobaron modificar el Código Penal, donde se despenaliza la interrupción del embarazo, y con ello dar cumplimiento al mandato de sentencia emitida por Tribunal del Poder Judicial.
Con ello, son 14 estados que ya modificaron su Código Penal, con despenalización del aborto, pero Chiapas no lo ha hecho.
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.
En este 2024, activistas feministas continúan dando acompañamiento a mujeres que interrumpen el embarazo, lo hacen en otros estados, donde no está penalizado.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró inconstitucional penalizar el aborto en todo el país, mientras que, Baja California y Colima hicieron lo propio, desde sus congresos locales.
Luego de que se aprobó despenalizar el aborto, en la capital del país, algunos estados agregaron candados. Chiapas lleva un buen número de iniciativas presentadas para despenalizar el aborto, pero todas se han quedado en la congeladora.

Discussion about this post