A 30 años de su fundación, el órgano electoral refrendó su capacidad operativa-técnica para organizar comicios de calidad y nivel, señaló María Magdalena Vila.
✍?Eugenio Hernández Sasso
El saldo de la elección del 2 de junio fue muy satisfactorio, porque el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) le cumplió a Chiapas, dándole comicios de calidad y nivel, paz y gobernabilidad, pues la renovación de los cargos públicos llevó implícito el espíritu democrático, afirmó María Magdalena Vila Domínguez, presidenta de esa institución.
Entrevistada por Amet Samayoa Arce, en las oficinas del IEPC, “la casa de la democracia en Chiapas”, Vila Domínguez parafraseó a Belisario Domínguez y dijo “si cada mexicano o mexicana hace lo que le corresponde, la patria está salvada”, pues todos hicieron lo que les tocaba y aquellos que fallaron tendrán que afrontar las consecuencias de sus actos.
Recalcó que este fue un proceso electoral impugnado en menor medida, en comparación con algunos anteriores, y eso también representó un indicativo muy importante.
Destacó que seguirá al frente del instituto como presidenta provisional, hasta en tanto el INE realice la designación respectiva y manifestó todo su respeto y admiración a las concursantes.
Manifestó que en los procesos electorales se vivieron momentos muy álgidos y complejos en el IEPC, pues tenían diferentes preocupaciones que les generaron tristeza, frustración y coraje, porque no se podían organizar elecciones en un entorno violento, donde pudiera haber grupos de choque o poder “que a fuerza quieren ganar a costa de lo que sea y provocan muchas situaciones sin pensar que ponen en riesgo la vida de las personas”.
Reveló que tenían personal del IEPC en todos los municipios del estado de Chiapas y en los distritos donde se tenían focalizados problemas se desplegó personal de oficinas en San Cristóbal, Comitán, Tapachula para ver los asuntos de manera preventiva.
Recalcó que siempre tuvieron el acompañamiento de las fuerzas de seguridad, tanto estatal como federal.
Dijo que desde el mes de octubre del año pasado se instaló la mesa de seguridad y se empezaron a ver los temas y las estrategias, sobre todo en los días cercanos a la jornada, a raíz de que les quemaron el consejo de Chicomuselo.
Indicó que a la hora de los cómputos también tuvieron incidentes en San Fernando, Huehuetán, y, el otro punto de molestia y frustración, fue el de los atentados que sufrieron candidatas y candidatos, la muerte de la postulante en el municipio de La Concordia, “pues son situaciones que un estado democrático no deben de pasar”.
Recalcó que se atendieron 98 solicitudes de protección a candidatas y candidatos, a quienes les brindaron apoyo todas las autoridades de Seguridad y Protección Ciudadana, Ejército y Guardia Nacional, de acuerdo a sus protocolos.
Sin embargo, esto no inhibió del todo algunos hechos que tampoco debieron pasar, pues ninguna alcaldía ni diputación vale la vida de alguna de las personas.
Señaló que para 2027 los cargos públicos se deben dejar de ver como un botín que conquistar, porque la democracia implica que hay una contienda y, quien sea la mejor opción y obtenga la mayoría de votos será quien represente a la ciudadanía.
Expuso que fue un trabajo maratónico hacer un trabajo electoral de esa magnitud, en menos tiempo que antes, porque ahora inició en el mes de enero y en ocasiones anteriores empezada en el mes de octubre del año anterior.
El IEPC, dijo, cumplió 30 años y refrendó su capacidad operativa-técnica, para organizar elecciones.
Explicó que la institución está muy bien estructurada, en la cual la presidencia y las consejerías integran el máximo órgano de dirección, junto con la representación de los partidos políticos.
Ahí es donde se toman las decisiones de manera colegiada, acuerdos y resoluciones pasan por el Consejo General, mediante sesiones que se convocan conforme a los términos marcados en la ley.
Señaló que la Secretaría Ejecutiva y la Secretaría Administrativa son dos ejes muy relevantes para el IEPC.
Reveló que cuentan con una plantilla de 180 personas que trabajan de manera permanente, pero en el proceso electoral crecieron a casi 300.
Informó que, en ese sentido, la Secretaría Administrativa implementó un departamento denominado Enlace, el cual tenía que coadyuvar y ver todo lo relativo a los 147 consejos distritales y municipales que se integraron a lo largo de todo el estado.
Indicó que, además, el IEPC cuenta con cinco direcciones ejecutivas: la de Jurídico y lo Contencioso, Organización Electoral, Educación Cívica y Capacitación, Asociaciones Políticas, y Participación Ciudadana, cada una de ellas con sus facultades previstas en la ley.
Después de ello, añadió, tienen siete unidades técnicas: el Servicio Profesional Electoral, Servicios Informáticos, Vinculación con el INE, Comunicación Social, Transparencia, Género y Asuntos Indígenas.
Este año, precisó, se certificaron en ISO 9001-2015, ya que se autenticaron 11 procesos por esa Norma “y vamos por más”.
Entre otras actividades de la agenda, señaló que está pendiente la elección del municipio de Oxchuc, el anteproyecto de presupuesto, enfrentar una inminente reforma local respecto a la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado, constitución de nuevos partidos políticos para 2025 y consultas para cambio de régimen constitucional a partidos políticos.
