Hoy jueves, a las 11 de la mañana, el doctor Oswaldo Chacón Rojas, catedrático e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) presentará su libro “Democracia Plebiscitaria y Estado de Derecho”.
✍?Amet Samayoa Arce
Hoy jueves, a las 11 de la mañana, el doctor Oswaldo Chacón Rojas, catedrático e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) presentará su libro “Democracia Plebiscitaria y Estado de Derecho” en el aula Dr. Guillermo Flores Margadant del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ-UNAM). La obra será comentada, nada más y nada menos, por el gobernador electo de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, así como por los académicos del alma máter de México, Jaime Cárdenas Gracía, Pilar Hernández Martínez y César Astudillo Reyes. No es casual que el gobernador electo acuda a ese evento, pues se considera el mandatario con mayor preparación académica que ha existido en Chiapas. El doctor Manuel Velasco Suárez era un gran académico, pero no en temas relacionados a la actividad política. Patrocinio González Garrido también era un hombre culto, pero tampoco contaba con los logros didácticos del próximo jefe del Ejecutivo. Su preparación es otro de los aspectos que lo separa de sus antecesores. No hay que perder de vista el perfil docente de Eduardo Ramírez, además de su trayectoria, toda vez que decidió incursionar en programas de posgrado, tanto en maestría como en doctorado en esa área del derecho y de la ciencia política. Cuenta con publicaciones y es catedrático de derecho constitucional en la Facultad de Derecho de la UNAM. Es pública su pasión por la academia, pero además entiende la importancia del conocimiento para lograr buenos resultados en la actividad política y en el servicio público. A lo largo de su trayectoria ha coincidido con profesionales amigos suyos y uno de ellos es el doctor Oswaldo Chacón Rojas, así como Roger Mandujano, Guillermo Nieto Arreola y César Astudillo Reyes.
ERA, CON MAYOR PREPARACIÓN ACADÉMICA
El autor del libro que será presentado este jueves, el Dr. Oswaldo Chacón, es ampliamente conocido en la entidad, pero también goza de un prestigio a nivel nacional por sus trabajos en el ámbito del derecho electoral, y constitucional en los estudios sobre la política y la democracia en general. En su más reciente participación en la actividad pública logró recuperar el prestigio y la credibilidad del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, el cual se encontraba altamente desacreditado. Se ha consolidado como un referente de opinión en diversos temas, y, el libro que hoy se presenta relacionado a la consulta promovida por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador para enjuiciar a sus homólogos, da muestra nuevamente de su capacidad y talento. Oswaldo Chacón Rojas es doctor en Teoría Política por la Universidad Autónoma de Madrid, maestro en Estudios Amerindios por la Casa de América y especialista en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid y en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid. Además, ha publicado obras como Teoría de los derechos de los pueblos indígenas; Problemas y límites de los paradigmas políticos, editada en 2005 por el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Es miembro del Consejo Editorial de la Revista Mexicana de Derecho Electoral del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Ha sido ponente en foros nacionales e internacionales relacionados con la materia electoral. Entre sus publicaciones destacan Dinero del crimen organizado y fiscalización electoral (Ediciones Fontamara, 2011), Políticos incumplidos y la esperanza del control democrático (Ediciones Fontamara, 2009) e Informe de labores de funcionarios públicos y la garantía de equidad en las contiendas (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2012), entre otras. Este prestigioso chiapaneco es también catedrático de Derecho Electoral y Teoría Política en la Universidad Autónoma de Chiapas. Ha sido presidente de la Comisión de Fiscalización Electoral del estado y coordinador del Estudio diagnóstico sobre fiscalización electoral del proceso electoral 2012 del entonces Instituto Federal Electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo México. En la reseña del libro “Democracia Plebiscitaria y Estado de Derecho”, escrito por Oswaldo Chacón, se aprecia que, en este texto, se analiza el debate teórico político detrás de la inédita consulta popular organizada en agosto del 2021 para enjuiciar a los expresidentes de México, la cual representó un caso paradigmático de la pugna entre la visión liberal y la populista que se desarrolla en nuestras democracias.
DE TAROT Y ADIVINANZA
Sin duda, el nombre del académico chiapaneco César Astudillo Reyes sigue sonando para importante encomienda en el futuro gabinete… ¿usted qué cree? … Servidos.
