En el ranking nacional, Chiapas continúa en primer lugar con el 39 por ciento en esa condición, contra un 11.58 de la media nacional.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Está comprobado que la primera infancia es la etapa de vida que más se afecta por la pobreza y la pobreza extrema, por la carencia en materia de salud, vivienda y sus servicios básicos, seguridad social y alimentación adecuada, aseguró Magda Ortiz Salomón, coordinadora estatal del Pacto por la Primera Infancia A.C.
Entrevistada por la reportera Sarah Valenzuela, en los estudios del diario Ultimátum, Ortiz Salomón reveló que con base en las cifras del Coneval, al inicio de la actual administración la pobreza estaba en un 85.46 por ciento en la primera infancia (niños y niñas de cero a cinco años), en el 2020 bajó a 83.61 y en 2022 se cerró en 79.31, lo cual indica que ocho de cada 10 pequeños de esa edad son afectados.
Informó que esas cifras equivalen a un total de 650 mil niños y niñas de cero a cinco años en esa condición en el estado.
Estos números, agregó, contrastan con los expuestos en el último informe de gobierno, donde se establece que se pasó de un promedio general del 78 por ciento de pobreza a 67.4, porque la pobreza afecta diferente, de acuerdo al ciclo de vida en que se está, reflexionó, y le pega más a la primera infancia.
Destacó que se requiere algo más estratégico para disminuir el porcentaje de pobreza en esta etapa de niños y niñas.
Citó que la edad de cero a cinco años es la más determinante para desarrollar capacidades, habilidades y estado de salud para el resto de la vida.
Si como adultos, sociedad, gobierno y sector público, privado y social no se atiende de manera prioritaria todo lo que se necesita en esos primeros años, se hace una afectación doble, en el presente, a niños que sufren de pobreza, mala alimentación, falta de acceso a servicios de salud y, aparte, se les está condenando a que enfrenten un estado de salud deteriorado el resto de su vida.
Dijo que las becas en etapas posteriores, los apoyos sociales no van a tener el resultado como si se hubiera invertido suficiente para prevenir y detener a tiempo los primeros años de carencia.
Explicó que si un niño no es tamizado o vacunado a tiempo, se van a morir o van a quedar afectados con una discapacidad para el resto de su vida, lo cual afectará económicamente a la familia y las finanzas públicas, porque dependerá de una atención médica prolongada.
Destacó que en el ranking de pobreza para la primera infancia Chiapas continúa en primer lugar, también es número uno en pobreza extrema, pues tiene el 39 por ciento en esa condición, contra un 11.58 que es la media nacional.
Afirmó que se requieren más y mejores políticas de educación inicial, que va de cero a dos años, para orientar a papás y mamás para una buena crianza y que en el sector púbico se tengan opciones gratuitas para todos los niños y niñas de esa edad, a fin de estimular su desarrollo infantil.
Señaló que se tiene firmado un pacto por la primera infancia por parte de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, el cual reúne metas estratégicas como lactancia, pobreza, vacunación, educación inicial, desarrollo infantil temprano, protección contra el mal trato, registro oportuno de nacimiento, espacio suficiente y de calidad para juegos y esparcimiento.
En ese sentido, comentó que harán equipo con el gobierno federal para lograr avance en esas 12 metas, se incluyan en el Plan Nacional de Desarrollo y que haya un programa especial para la primera infancia, con suficiente presupuesto.
En Chiapas también se firmó un compromiso de la misma naturaleza, con los 821 mil niños y niñas de cero a cinco años de edad sus familias y las organizaciones que trabajan por y para ellos.
Están seguros, recalcó, que habrá un trabajo conjunto con los sectores salud, educación, protección del sector privado y con las organizaciones dela sociedad civil, encabezados por el gobernador electo Eduardo Ramírez, para avanzar significativamente, en todas esas brechas que siguen, lastimosamente, restándole posibilidades de su pleno potencias a tantas niñas y niños.
