De nada sirve que en las escuelas los jóvenes no consuman productos chatarra, si en casa los consumen de manera habitual.
✍?IDENTIDAD POLÍTICA | José Adán AltúzarFigueroa
No obstante reconocer la iniciativa del Gobierno Federal que encabeza Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de Educación Pública a cargo de Mario Delgado Carrillo, respecto a la disposición de normar la venta de alimentos chatarra al interior de las escuelas y en la periferia de estas, es necesario aclarar que la acción no es prohibitiva que atente contra los intereses económicos de quienes viven de este negocio licito, es más bien evitar que no vendan BASURA como alientos para niños y jóvenes del nivel básico, medio y superior de las escuelas del País.
Aunque es una acción del Gobierno, consideramos que no solo debe apoyarse, debe sobre todo contribuir como padre de familia para que sus hijos asuman que es por su bien, a través de las enseñanzas que los padres de familia deben demostrar con hechos. De nada sirve que en las escuelas los jóvenes no consuman productos chatarra, si en casa los consumen de manera habitual.
Valdría preguntar ¿Algún padre de familia o cualquier otra persona involucrada estaría en desacuerdo con esta medida?
Las graves enfermedades y secuelas que padecemos se originan por los hábitos alimenticios, la obesidad, la diabetes, el cáncer, las alergias, las deformaciones óseas, los daños a la piel, la pérdida de visión, el cansancio, la falta de interés, la desatención, la falta de sueño, entre otros graves padecimientos, son originados por la mala alimentación.
FAO
La FAO que es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura establece en su más reciente informe, donde se proporcionan recomendaciones oportunas y pertinentes respecto del uso eficiente de instrumentos innovadores de financiación y de reformas de la arquitectura de la financiación para la seguridad alimentaria y la nutrición.
Es por ello que, el papel de la FAO en la nutrición se ocupa de normar a través de una estrategia de financiamiento y para una buena nutrición como la primera defensa contra las enfermedades y nuestra fuente de energía para vivir y estar activo. Los problemas nutricionales causados por una dieta inadecuada pueden ser de muchos tipos, y cuando afectan a toda una generación de niños pueden reducir su capacidad de aprendizaje, comprometiendo así su futuro y perpetuando un ciclo generacional de pobreza y malnutrición con graves consecuencias para los individuos y las naciones.
Mientras que los niños pequeños son los más vulnerables a la malnutrición, el derecho a una alimentación adecuada es universal y una buena nutrición es esencial para todos. Problemas de malnutrición –subalimentación, deficiencias de micronutrientes y obesidad– existen en todos los países y afectan a todas las clases socioeconómicas.
Los nuevos desafíos, como el cambio climático, la sostenibilidad ambiental y los rápidos cambios tecnológicos, están transformando los sistemas agroalimentarios y plantean interrogantes sobre cómo alimentar a la creciente población mundial de forma sostenible.
Al mismo tiempo, el crecimiento económico desigual, las transformaciones sociales y económicas y otros factores moldean los sistemas agroalimentarios y las dietas. Como resultado, está aumentando la prevalencia del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas, mientras persisten la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes.
No importa cómo la definamos, la nutrición comienza con lo que comemos: los productos del sector alimentario y agrícola.
Trabajando sobre nuestros sistemas agroalimentarios, sobre la forma en la que producimos, recolectamos, almacenamos, transportamos, transformamos y distribuimos alimentos, podemos mejorar nuestra dieta, nuestra salud y nuestro impacto sobre los recursos naturales.
Por defecto o por exceso, los problemas de nutrición incluyen siempre decisiones y prácticas inadecuadas. La educación nutricional es un paso importante para enseñar a los consumidores a elegir alimentos saludables.
DATOS CLAVE
733 millones de personas están subalimentadas.
148 millones de niños menores de cinco años sufren un retraso del crecimiento.
881 millones de adultos presentan obesidad.
2 800 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable.
ULTIMÁTUM
Vaya situación tan lamentable sobre el asesinato del Sacerdote Marcelo Pérez Pérez, ocurrido en las cercanías de un templo católico en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Este acto condenado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y por el Gobernador electo de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar, prende las alarmas sobre los conflictos sociales de la época en la que Gobernaba José Patrocinio González Garrido, en sus constantes enfrentamientos políticos religiosos entre el Gobernador y los dirigentes religiosos encabezados por Samuel Ruíz García, Joel Padrón y otros clérigos de influencia importante en las regiones en conflicto del Estado. Recordemos que Marcelo Pérez Pérez, fue heredero de los seguidores feligreses de Joel Padrón, en Simojovel de Allende, Chiapas.
ULTIMÁTUM DOS
Es indudable que dada la atención que el Poder Ejecutivo representado por la Presidenta y la Secretaria de Gobernación y el Legislativo por el Presidente de la Mesa Directiva del Senado Gerardo Fernández Noroña, en relación al asunto de la Reforma Judicial, a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña y algunos Jueces afines a sus propósitos, pone a algunos ciudadanos mexicanos ante la incertidumbre de que esos dimes y diretes no terminen en procesos penales que lleven a que los ministros sean destituidos antes de que se lleve a cabo la elección el próximo 1 de junio del 2025. Por lo pronto ya los Gobernadores de MORENA y los Gobernadores electos, condenaron las acciones de una Juez que pide quitar del Diario Oficial, la publicación hecha por el entonces Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, solidarizándose con el ejercicio político de la Presidenta de México. Siempre parece imposible, hasta que se hace. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
