En dos estados diametralmente opuestos en la geografía nacional, serán construidas dos Universidades Nacionales Rosario Castellanos, la cede en Chiapas será Comitán de Domínguez
✍?IDENTIDAD POLÍTICA | José Adán (PpAltúzar) Figueroa
Con el gran gusto de publicar, después de ver a la Presidenta de México decir con una agradable sonrisa que, en dos Estados diametralmente opuestos en la geografía nacional, serán construidas dos Universidades Nacionales Rosario Castellanos, la cede en Chiapas será Comitán de Domínguez, y la otra en Baja California norte. Por su parte el Gobernador electo agradeció el pronunciamiento de la Presidenta, dijo que trabajaran juntos como ella lo ha indicado. “Agradezco a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y a la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, por la creación en Chiapas de la primera Universidad Rosario Castellanos, fuera de la Ciudad de México, y la Universidad de la Salud que tendrá como sede la Ciudad de Comitán de Domínguez. En especial por la carrera de medicina, lo que contribuirá a la formación de profesionales de la salud en la región”.
La Presidenta dijo que la Educación es un derecho no un privilegio, ya que en el periodo neoliberal se cerraron los espacios para las universidades públicas, fue parte del modelo que no consideraba a la educación como un derecho, sino como un privilegio mediante un examen de admisión que no era más que un embudo, señaló la presidenta.
El Estado tiene la obligación de proveer educación desde la inicial hasta el posgrado, indicó.
Las y los jóvenes ya prefieren ir a la Rosario Castellanos que, a otras, ahora que serán nacionales y los jóvenes tendrán más oportunidades, la educación será gratuita y todos estarán becados.
Los recursos se destinarán a la docencia y a la investigación no a la burocracia, a nuevos espacios y matrículas.
En noviembre se abrirá la convocatoria para la Rosario Castellanos, para estudiantes y docentes.
NUEVAS UNIVERSIDADES NACIONALES
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dio a conocer los pormenores para volverlas universidades nacionales:
Universidad Rosario Castellanos
55 mil 783 estudiantes.
5 mil 572 estudiantes egresados.
Mil 199 docentes.
Las nuevas sedes se desarrollarán en los Polos del Bienestar-
La primera sede que se construirá será en Comitán, Chiapas.
Su sistema será mixto, presencial y a distancia.
Universidad de la Salud
3 mil 688 estudiantes.
Se ofrecen tres posgrados.
Se abrió la convocatoria para la contratación de docentes y estudiantes en el mes de noviembre.
Ambas universidades se convertirán en nacionales.
UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR
Raquel Sosa, rectora de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, informó cómo se llevará a cabo el proceso para crear más lugares:
Hasta el momento se tienen 71 mil estudiantes activos.
3 mil 684 egresados de otras carreras.
4 mil 91 estudiantes titulados en lo que va del año.
Mil 652 docentes.
63 nuevas solicitudes de proyección de crecimiento.
Para el 2025 se prevé llegar 300 mil, lo cual dependerá de diversas variables.
En 2024 se otorgó un presupuesto de más de 795 millones de pesos.
SISTEMA UNIVERSITARIO
Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública, reportó lo siguiente: Se trata de uno de los principales compromisos del gobierno. Se incrementará en 300 mil nuevos lugares para estudiantes universitarios. La Universidad Rosario Castellanos crecerá en 30 nuevas sedes, que generarán 150 mil lugares. La Universidad de la Salud crecerá en 10 nuevas sedes, que generarán 30 mil lugares. La Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud se convertirán en nacionales. El sistema de Universidad Benito Juárez crecerá en 50 nuevas sedes, 40 mil lugares más. El Tecnológico Nacional de México crecerá en 85 mil lugares. De igual modo el IPN crecerá su matrícula en 30 mil nuevos lugares.
ULTIMÁTUM
Así como lamentamos el asesinato del Párroco Marcelo Pérez Pérez, lamentamos con gran tristeza el fallecimiento por problemas de salud del gran deportista mexicano avecindado en los Ángeles California Don Fernando Valenzuela, nacido en el Estado de Sonora, héroe nacional e internacional en materia deportiva en la década de los 80´s. Como olvidar la “fernandomanía” originada por su humildad, sencillez y devoción por el rey de los deportes de un hombre que por su origen solo tenía la oportunidad de ser reconocido por su capacidad de desarrollar una habilidad en el lanzamiento de bola del béisbol, al igual que un hombre humilde y bueno como lo fue el sacerdote Marcelo Pérez de origen indígena nacido en San Andrés Larrainzar, Chiapas y donde ejerció su apostolado en favor de la gente que carece de todo y que vive en condiciones deplorables y que el demando un cambio de vida para su gente. No obstante, su condición humilde y de pobreza ser humillados y ultrajados en su condición humana. Descansen en Paz ambos personajes.
ULTIMÁTUM DOS
Es de interés para México la definición política que durante el proceso electoral se realizara en 15 días en los Estados Unidos de Norteamérica, en favor de Kamala Harris o Donald Trump. Tanto nuestro País como el resto del mundo, interesa de manera importante que la definición sea en la persona que abogue por los ideales humanistas, pacifistas, de desarrollo humano, de colaboración mutua, de garantizar la estabilidad social y que los intercambios comerciales vayan en favor de combatir la pobreza y pobreza extrema que padecen algunos países del mundo donde habitan millones de personas.
ULTIMÁTUM TRES
Como parte del reconocimiento que hacemos de algunos personajes y de otros que generalmente criticamos por su mal desempeño y por algunas prácticas que van en contra de los principios éticos en su responsabilidad, ahora es justo reconocer el historial académico y administrativo de Roger Adrián Mandujano Ayala, designado Secretario de Educación en Chiapas, a Juan Carlos Gómez Aranda, como Coordinador de Asesores del Ejecutivo y a Rafael Ruíz Morales, Subsecretario de Caminos e Infraestructura Hidráulica, en la presentación hecha por el Gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, el día de ayer en Tapachula de Córdova y Ordoñez, de las mujeres y hombres que habrán de acompañarlo a partir del día domingo 8 de diciembre del 2024. No dejes que el miedo se interponga en tu camino. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
