Se busca cerrar la brecha de desigualdad y habrá un impulso hacia este género, afirmaron.
✍?Eugenio Hernández Sasso
El gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, es un hombre sensible y comprometido que sabe escuchar y entender a las mujeres, coincidieron en señalar Sandra Aurora González Sánchez, Candelaria Rodríguez Sosa y Alma Rosa Cariño Pozo representantes de la Agrupación de las Organizaciones de la Sociedad Civil Pacto de Sororidad, Asociación Civil “Ni Más Ni Menos Mujeres” y presidenta de la Colectiva 50+1 Chiapas, respectivamente.
Entrevistadas por el conductor de noticias Erick Ordóñez, en los estudios del diario Ultimátum, las activistas informaron que el lunes pasado se reunieron con él gobernador electo para entregarle la agenda feminista construida desde el territorio por medio de cinco foros.
Destacaron que en la reunión, Eduardo Ramírez las escuchó con paciencia y dio nombres de mujeres que lo sensibilizaron, por lo que representará una administración comprometida con el tema y ha abierto las puertas con las dependencias para que acompañen a través de la agenda feminista el quiebre que se puede dar.
Se busca cerrar la brecha de desigualdad, indicaron, y habrá un impulso hacia las mujeres. Los hombres tienen que entender que los espacios que ya no tienen bajo control son un derecho de las mujeres y tienen que compartirlos.
Afirmaron que la agenda busca la coordinación mutua entre hombres y mujeres, de todos los estratos, para cerrar la brecha de desigualdad ahora que ha llegado el tiempo de ellas.
GABINETE PARITARIO
Asimismo, consideraron que las y los servidores públicos de la próxima administración estatal tienen que estar capacitados en perspectiva de género.
Deben tener puestas las gafas violeta, antes de opinar y hacer cualquier actividad tienen que ver y respetar los derechos de las mujeres, añadieron.
De igual forma, aseveraron que si no se armonizan las leyes, la agenda feminista será letra muerta y para ello ya han tenido encuentros con el Poder Legislativo. Sin embargo, consideraron que también debe haber un acercamiento con el Poder Judicial.
Afirmaron que hay leyes que no se aplican, además que se desconocen por falta de difusión, y por ello las mujeres, en esos foros, pedían algunas cosas que ya están legisladas, pero sirvió para ver qué rutas se pueden seguir.
Una coincidencia generalizada fue que las mujeres requieren ser atendidas en sus denuncias y sus seguimientos por otras de su mismo género, que conozcan su cosmovisión, sus costumbres, sus lenguas, su dolor y que las comprendan y las ayuden no solo porque así lo dice la ley.
Advirtieron que en ningún municipio existe una jueza de paz y conciliación, porque todos son hombres.
Las relaciones de género, comentaron, se tienen que construir entre todas y todos de una manera distinta. No se tiene que segregar a nadie, porque también los hombres han sido víctima de la violencia estructural por el machismo del patriarcado.
Revelaron que para construir la agenda feminista se llevaron a cabo cinco foros en las regiones tojolabal, chol, tzeltal, zotsil y zoque, en los que se recibieron alrededor de 300 propuestas
La mesa con mayor participación, dijeron, fue la de violencia contra las mujeres.
Manifestaron que la agenda cuenta con estructura y metodología y está construida en cuatro enfoques como el de derechos humanos, igualdad de género, autonomía de las mujeres, y de interculturalidad e interseccionalidad.
Hablar de una agenda feminista en Chiapas, sostuvieron, es tener presente que la sociedad civil se puso de acuerdo, a través de las organizaciones, y están dispuestas a que la nueva administración que entrará en funciones a partir del 8 de diciembre, tenga algo de lo que las mujeres quieren.
La agenda busca un Chiapas libre de violencia, que se atienda en materia de salud, educación, infraestructura y seguridad, pero sobre todo donde las mujeres, las niñas y los niños, vivan libres de agresiones “y eso no se alcanza con un discurso o lo que no ha dado resultados hasta ahora”, advirtieron.
Los sucesos lamentables que han vivido en Chiapas los niños, niñas y mujeres lastiman y duelen. En la agenda habla de un plan de prevención, con metodología para hacerlo.
Es importante que se sepa que las organizaciones sociales en Chiapas se pusieron de acuerdo para decirle a la nueva administración pública que la sociedad quiere estar vigilante de que esto se lleve a cabo, recalcaron.
