Concesionarios deben dar un digno servicio y al que no le convenga la tarifa que se dedique a otra cosa, aseguró.
✍?Eugenio Hernández Sasso
Sergio Rayo Cruz, presidente de la Integradora Transportista de Carga y de Pasaje en Chiapas, reveló que Eduardo Ramírez Aguilar apoyará al sector transporte y los apalancará financieramente, pero también los concesionarios tienen que poner la parte que les corresponde.
No les va a regalar unidades ni recursos, pero impulsará oportunidades para renovar el parque vehicular de quienes se dedican a este negocio, aseguró Rayo Cruz al ser entrevistado por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y Eric Ordóñez, analista político y conductor de noticias.
Este apoyo, agregó, será un apalancamiento para pagar poco a poco y sin intereses.
En esa renovación de vehículos, subrayó, los transportistas deben dar un digno servicio y al que no le convenga la tarifa que se dedique a otra cosa.
Entre las expectativas que tienen para el próximo gobierno, dijo que están las plataformas digitales, concesiones para solicitantes y reacomodar el transporte en todos los municipios, tal y como lo han platicado con el gobernador electo.
Además, añadió, habrá una bolsa de recursos económicos para renovar los parques vehiculares y supuso que la tasa de intereses será mucho menor que con las instituciones crediticias.
Respecto a la inseguridad dijo que las estadísticas son buenas para Chiapas en el sector, en carreteras federales, en carga y pasaje, pero negativas al interior del estado.
Explicó que los asaltos y robos en vías federales han bajado considerablemente, pero han subido en otros lugares donde ni siquiera se puede llegar todavía, lamentablemente.
Desde que Jorge Luis Llaven Abarca fue procurador General de Justicia, declaró, nunca más los han invitado a reuniones de las mesas de seguridad.
“Ojalá y muy pronto convoquen a transportistas de pasaje, grúas, carga, doble carga, y muchas modalidades que hay”, indicó.
Además, recalcó que sería bueno que los convocaran, para que aporten su experiencia y conocimiento de todo lo que pasa en las carreteras, “porque nosotros tenemos ojos donde quiera”.
Señaló que después de las lluvias las carreteras quedaron totalmente destruidas en tramos estatales y federales donde hubo derrumbes y deslaves, principalmente en los tramos de Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal, Ocozocoautla-Las Choapas, y Cosamaloapan-Minatitlán, además de La Esperanza.
En esta última, agregó, hubo un gran derrumbe y todavía no se ha podido solucionar, lo cual los obliga a dar la vuelta por la parte de arriba de Xalapa y todo eso les causa un incremento en los gastos de combustible, horas máquina y horas hombre.
Comentó que, en el caso del transporte colectivo, las revisiones de las autoridades de transporte no han sido las adecuadas, porque hace unos días se le salió una llanta a una combi y provocó un accidente, además de otra unidad a la que se le cayó la puerta.
Manifestó que el usuario demanda una buena calidad del servicio y corresponde a los transportistas respetar la ley, pero también a las autoridades hacer su trabajo de revisión.
Reconoció que por esas fallas han perdido la preferencia con las plataformas que dan el mismo servicio de transporte público.
Consideró que se puede triunfar si se hace un esfuerzo y comentó que cuando inició en ese negocio lo hizo con vehículos nuevos, más adelante lo castigó la devaluación de 1994, pero vendió todos los camiones viejos, pagó sus deudas y ahora tiene nuevamente un parque vehicular de primera.
Criticó que muchas personas “con un taxi quieren mantener su casa, dar educación a sus hijos en escuelas particulares, quieren echarse a la hamaca y todavía tener la casa chica” y eso no se puede porque las entradas financieras no alcanzan.
Indicó que el transporte es negocio, pero hay que administrarlo bien, ya que no se puede hacer maravillas con un taxi, una combi o un Didi.
En cuanto a las autopistas, precisó que es un problema tan grande que la empresa española que tiene desde Arriaga hasta San Cristóbal incrementa el peaje en un 26 por ciento anual y la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe) no hacen nada al respecto.
Manifestó que aun con los altos costos, las carreteras están en pésimas condiciones, por diferentes razones: “porque las están ampliando, porque le están quitando un derrumbe, porque le están haciendo una señalización. Todo es muy lento y Capufe no dice nada”.
Señaló que obras federales, específicamente en Chicoasén II, la mayoría de los transportistas chiapanecos no cuentan con los camiones con capacidad de carga requerida para ser contratados. Sin embargo, informó que en el Tren Transistmico hay muchos vehículos chiapanecos laborando.
