Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
View All Result
Ultimatum Chiapas
No Result
View All Result
Home Opiniones CULTURA

La revolución mexicana y sus mujeres

20 de noviembre de 2024
in CULTURA, Opiniones
En Chiapas, aunque llegó tarde la revuelta armada tenemos a Fidelia Brindis Camacho, que abrazó desde un inicio los ideales libertarios de Francisco I. Madero.

En Chiapas, aunque llegó tarde la revuelta armada tenemos a Fidelia Brindis Camacho, que abrazó desde un inicio los ideales libertarios de Francisco I. Madero.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
En Chiapas, aunque llegó tarde la revuelta armada tenemos a Fidelia Brindis Camacho, que abrazó desde un inicio los ideales libertarios de Francisco I. Madero.

✍?CULTURA | Alejandro Sánchez

Tras entronizarse en el poder Porfirio Díaz, llegó el momento en que el pueblo se levantó en armas en contra de la dictadura, pero, no sólo surgieron caudillos y hombres de a pie, sino también mujeres soldaderas, mujeres acompañantes de sus hombres caminando largas jornadas, mujeres enfermeras, mujeres pasivas e informantes con peligro de perder la vida, bragadas todas, entre ellas: 

Elvia Carrillo Puerto, impulsora de la equidad de género. Fundó la primera organización femenina campesina para que a las jefas de familia se les garantizara los mismos derechos que hombres en la distribución de tierras, peleó por el derecho al voto femenino y la alfabetización de la mujer yucateca. Hermila Galindo, activista feminista, también fue periodista, escritora, maestra y oradora. Dolores Jiménez y Muro, educadora, revolucionaria y defensora de los derechos de las mujeres. Conformó grupos de profesoras, campesinas y obreras con el propósito de defender los derechos políticos, sociales y particulares de las mujeres. 

Carmen Vélez, se levantó en armas combatiendo en Hidalgo y Taxcala; Margarita Neri, María Quintera de Rivas, Ángela Jiménez, elaborando explosivos en la revolución, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, periodista de oposición a Porfirio Díaz, Petra Herrera quién peleó al lado de Pancho Villa vestida de hombre tomando el nombre de Pedro, manteniendo su identidad en secreto hasta que fue reconocida como militar. Adela Velarde Pérez, la Adelita, inmortalizada en un corrido, enfermera de la revolución. Juana Gallo, quien su vida se llevó a la pantalla grande en la película La cucaracha, Carmen Parra, Rosa Bobadilla, etc. 

En Chiapas, aunque llegó tarde la revuelta armada tenemos a Fidelia Brindis Camacho, que abrazó desde un inicio los ideales libertarios de Francisco I. Madero, a la muerte del caudillo fue ferviente carrancista, feminista, periodista, oradora, defensora de los derechos humanos de las mujeres y enfermera en la revolución; Florinda Lazos León, enfermera, periodista y defensora de los derechos humanos de las mujeres. Otra dama no conocida por sus ideales revolucionarios y su lucha en la revuelta fue Clara Moguel Gamboa (1883-1960), quién nació en Tuxtla Gutiérrez (1911), formó parte del Batallón de Voluntarios “Hijos de Tuxtla”, bajo las con el coronel Manuel Paz Contreras, en 1913, se incorporó al Ejercito Constitucionalista como enfermera en las filas del Regimiento Leales de Tlanepantla, con el coronel Tomás M. Chapa. Desde 1914, participó en San Luis Potosí, Estado de México, Tamaulipas y Chiapas. En 1916, se dio de baja en el Ejercito Nacional. En 1957 se le reconoció como veterana de la revolución. Su fotografía se encuentra en el Museo de Caballería del antiguo Colegio Militar. 

Todas con los varones lograron al final la victoria revolucionaria, al terminar con una dictadura de más de tres décadas que mantenía en la más vil pobreza a indígenas, campesinos y clase obrera del país. Se les recuerda gratamente. 

En Chiapas, aunque llegó tarde la revuelta armada tenemos a Fidelia Brindis Camacho, que abrazó desde un inicio los ideales libertarios de Francisco I. Madero.
En Chiapas, aunque llegó tarde la revuelta armada tenemos a Fidelia Brindis Camacho, que abrazó desde un inicio los ideales libertarios de Francisco I. Madero.

Discussion about this post

Ultimatum Chiapas

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
View All Result

© 2025 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.