Muchas veces quienes buscan la presidencia de esta organización empresarial lo hacen por aspiraciones mezquinas, sostuvo el ingeniero Jesús Palacios.
✍🏽Eugenio Hernández
En la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, se debe terminar con el monopolio de las obras que solo favorecen a un grupo hacia su interior, indicó el ingeniero Jesús Palacios Trujillo, aspirante a la presidencia de esa organización en la entidad.
Entrevistado por la conductora de noticias Rubí Zúñiga, en los estudios del diario Ultimátum, Palacios Trujillo denunció la existencia de una cúpula que está apoderada de esa organización desde hace mucho tiempo “y es necesario que alguien vaya y los enfrente”.
Muchas veces quienes buscan la presidencia de la CMIC lo hacen por aspiraciones mezquinas, sostuvo, sin embargo, ellos consensaron con varios grupos y coincidieron en la necesidad de que haya un cambio hacia el interior.
Cuando lograron ponerse de acuerdo con otros agremiados, añadió, decidieron que fuera él quien encabezara la planilla, “decido aceptar el reto y voy con todo para adelante. Conozco bien todo lo que pasa en CMIC, se lo que necesitan y tengo la experiencia de haber estado en dos comités directivos”.
Consideró que los afiliados han sido poco representados hasta ahora, pero hay esperanzas y “tengo toda la intención de ayudarlos”.
Reveló que su propuesta estriba en tres puntos específicos, de los cuales destacó el de transparencia organizacional, ya que es algo que se necesita en todas las instituciones.
Afirmó que las redes sociales de la cámara solo publican actos a los que la dirigencia acude, sin embargo, deben servir para transparentar el gasto, oportunidades de trabajo, capacitación y rendición de cuentas.
Señaló que los estados financieros solamente se dan a conocer una vez al año a los afiliados y deberían permanecer en las redes sociales siempre.
Indicó que llegan muchas oportunidades de trabajo de las cadenas comerciales y no se publican, razón por la cual no se entera el afiliado común.
Aseguró que los constructores chiapanecos, normalmente, viven de la obra pública, pues la iniciativa privada no representa un porcentaje importante y la obra privada la hacen constructores de fuera, porque no se ha logrado capacitar a los empresarios locales.
Insistió en que muchas veces las obras magnas acaparan el 50 por ciento de la obra pública y lo hace una sola empresa o dos.
Reveló también que el tema del distribuidor vial que se canceló no se socializó, no se realizaron los estudios correspondientes, no se concientizó a los vecinos de la obra y se tuvo que invertir el dinero en otras cosas porque ese recurso ya estaba presupuestado.
Subrayó que Chiapas necesita infraestructura, caminos nuevos y la conservación de los que ya existen, agua potable y electricidad, entre otras cosas, para salir de los primeros lugares de atraso en los que siempre está la entidad.
Afirmó que la CMIC también debe colaborar con el gobierno para la elaboración del plan de gobierno en materia de infraestructura, porque saben en donde se debe invertir y qué obras se deben hacer.
Comentó que el 25 de noviembre inscribió su planilla con el apoyo de muchos agremiados para competir por la dirigencia de la CMIC, delegación Chiapas.
Sin embargo, el martes le notificaron que le faltaba la Carta de Buenas Prácticas Empresariales, la cual le fue negada en la propia delegación, porque el mismo día que se inscribió le informaron que se le había abierto un procedimiento de responsabilidad.
Esto, aclaró, es una demanda que se da entre afiliados al interior de la CMIC, por presuntas faltas a la normativa de la organización, pero lo raro fue que se dio el mismo día en que se registró. “Quiero pensar que fue una coincidencia”, recalcó.
Señaló que en 16 años que lleva en la organización empresarial conoce perfectamente la normativa. “Sé lo que se puede decir y lo que no se puede, pero me notificaron ese mismo día y ahorita estoy en una segunda instancia en la Ciudad de México”, dijo.
Aseguró que en la dirigencia nacional de la CMIC le darán esa Carta de Buenas Prácticas, sin ningún problema, pues cumple con todos los requisitos y ha formado parte, hasta en dos ocasiones, de diferentes comités que han cumplido su periodo estatutario hasta el final.
En otro tema, manifestó que debido a la violencia e inseguridad hay obras en ciertas zonas que no se han podido concluir.
Esto preocupa mucho porque cuando les roban la raya de una semana dejan sin recursos económicos y sin sustento a muchas familias, precisó.
Aseveró que hay empresas que han desaparecido y otras que se han convertido en contratistas por la crisis que enfrentan.
Comentó que una oportunidad de salir adelante será la construcción de 30 mil viviendas que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum para Chiapas, pero las empresas requieren capacitación para elaborarlas.
