• Aviso de Privacidad
Ultimatum Chiapas
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Chiapas
    • Nacional
    • Municipios
    • Editorial
  • Opiniones
  • Policiacas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
No Result
Ver todos los resultados
Ultimatum Chiapas
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones BALANZA LEGAL

“Retos en seguridad de la Nueva ERA”

3 de diciembre de 2024
en BALANZA LEGAL
El tiempo será el mejor juez, pero el pueblo de Chiapas merece que se le devuelva la tranquilidad y la paz. 

El tiempo será el mejor juez, pero el pueblo de Chiapas merece que se le devuelva la tranquilidad y la paz. 

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El tiempo será el mejor juez, pero el pueblo de Chiapas merece que se le devuelva la tranquilidad y la paz. 

✍🏽BALANZA LEGAL | RodolfoL. Chanona

El gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar, presentó el pasado domingo 01 de diciembre, acompañado del recién designado Fiscal del Estado Jorge Luis Llaven Abarca, al Gabinete de Seguridad que integrará el gobierno de la Nueva ERA, encontrándose entre la lista a Oscar Alberto Aparicio Avendaño como titular de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, Juan Valerio Gómez Zamora como Subsecretario de Operación Policial, José Octavio García Macías como Subsecretario de Inteligencia e Investigación, Guillermo López Murúa como Subsecretario de Tránsito y Vialidad, Zeín Jerónimo Gil como Subsecretario de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad. 

Eber Quintero Juárez como Director General de la Policía de Investigación, Sinuhé Toledo Laguna como Secretario Adjunto del Consejo Estatal de Seguridad, Jesús Alberto Oropeza Nájera como Subsecretario de Relaciones Políticas y Mediación de la Secretaría General de Gobierno. 

Quienes, en su mayoría, cuentan con una amplia trayectoria nacional entre los 25 y 40 años de experiencia en instituciones de seguridad pública, con extensos currículos y formación profesional, tanto nacional, como en el extranjero. 

Este nuevo equipo de funcionarios de seguridad en Chiapas, tiene varios retos que sortear, toda vez que, nuestra entidad, se ha convertido en el “ojo del huracán” del sureste mexicano; ya que, no obstante, de ser una región de rica cultura y biodiversidad, actualmente enfrenta numerosos desafíos en materia de seguridad y derechos humanos, en atención a que se ha convertido en un punto neurálgico en la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y los problemas asociados con la migración. 

El narcotráfico ha generado una crisis de inseguridad en Chiapas, la cual, de acuerdo con los expertos, se ha agravado en los últimos años de manera exponencial, derivado de la disputa entre grupos por el control de un corredor estratégico, que corre desde Sudamérica hasta Estados Unidos, corredor que, es una vía crucial para el crimen organizado, ya que genera miles de millones de dólares en ganancias ilícitas a través del tráfico de drogas y personas, secuestro de migrantes y el cultivo de drogas en la frontera con Guatemala. 

Ocasionando un clima de inseguridad en diversas regiones de Chiapas como la zona fronteriza, frailesca y centro, que ha incrementado los homicidios dolosos, la extorsión, desaparición de personas, desplazamientos forzados en la región sierra y fronteriza, bloqueos carreteros; convirtiéndose las dos principales ciudades de la entidad (Tuxtla y Tapachula de Córdova y Ordóñez) entre las seis ciudades con la mayor percepción de inseguridad. 

Sin embargo, uno de los grandes retos que tendrá este equipo de profesionales en seguridad, será recobrar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, toda vez que, según los datos del Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2024), se estima que, en el año 2023, en el estado de Chiapas, se denunció solamente el 6.8% de los delitos, de los cuales, el Ministerio Público o Fiscalía estatal, inició una carpeta de investigación (CI) en 49% de estos casos, lo que significa que, únicamente se inició una CI en 3.4% del total de los delitos cometidos en la entidad, generándose un alto grado de impunidad, ya que, en el 96.6% de los delitos, no se presentó denuncia o no se inició una CI. 

Lo anterior, en razón a que, las víctimas no denuncian los delitos por la pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, aunado a la poca eficacia de las autoridades y la desconfianza que le tienen a estas, la cual, se ha incrementado mayormente desde el año 2019, ante el miedo de ser extorsionados por estas mismas. 

Afortunadamente el próximo gobernador de Chiapas, sabe de estas realidades y se ha comprometido a dar resultados, señalando que, sí se logra el objetivo, el éxito será para el pueblo de Chiapas, y si no se logra, el fracaso será de Eduardo Ramírez; quién ha enfatizado que, reivindicará la labor de la policía, tanto Estatal, de tránsito y municipal, con el aumento del salario, becas para sus hijos y vivienda, así como, ha instruido al Fiscal del Estado, para que se coordine con el Congreso estatal y se legisle con penas más severas a quien no respete a los agentes del orden. 

El tiempo será el mejor juez, pero el pueblo de Chiapas merece que se le devuelva la tranquilidad y la paz. 

El tiempo será el mejor juez, pero el pueblo de Chiapas merece que se le devuelva la tranquilidad y la paz. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimatum Chiapas

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.

Navegación

  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

No Result
Ver todos los resultados

© 2022 Editorial MOSA
Sitio creado por XION Tecnologías.