Los alumnos participantes demostraron grandes habilidades y técnicas; el futuro demanda generaciones preparadas no solo con conocimiento jurídico sino también técnico, dijeron los maestros Francisco Javier Velázquez y Vladimir Uscanga.
Eugenio Hernández Sasso
La Barra de Abogados Penalistas del Estado de Chiapas quiere formar a los mejores en el ramo y por ello llevó a cabo el Primer Concurso de Juicios Orales, en el que participaron 40 estudiantes constituidos en 10 equipos.
Los maestros Francisco Javier Velázquez Muñoz; Presidente de la Barra de Abogados Penalistas de Chiapas y Vladimir Uscanga Jiménez, director del Comité de Educación y Capacitación, indicaron que esta actividad nación con con la idea de llevar ese conocimiento técnico jurídico a las nuevas generaciones de profesiones en la rama del derecho.
Entrevistados por el conductor de noticias y analista político Eric Ordóñez, en los estudiaron del diario Ultimátum, los especialistas dijeron que esto también tiene el propósito de capacitar, especializar y dar la mejor formación a los estudiantes.
Pese a que el nuevo sistema de justicia lleva 12 años de existir, afirmaron que aún persiste el desconocimiento de muchos abogados en la materia.
Actualmente, recalcaron, se requieren buenos y mejores abogados penalistas para que, tanto del lado de la víctima como del imputado, tengan certeza jurídica.
Revelaron que hubo muy buena aceptación del concurso y participaron 40 alumnos que demostraron grandes habilidades y técnicas, pero además se compartieron muchas experiencias.
Destacaron que esta iniciativa representa el compromiso de tener una visión hacia el futuro, a fin de identificar los nuevos retos y enfrentarlos con generaciones preparadas no solo con conocimiento jurídico sino también técnico.
Señalaron que ejercer la carrera de derecho les permite un parámetro más amplio de cómo tomar decisiones, tal como se logró en el ejercicio del Primer Concurso de Juicios Orales.
Informaron que en el encuentro participaron la UNACH San Cristóbal, UNACH Extensión Tapachula, Facultad Libre de Derecho de Chiapas y Universidad Valle de México (UVM).
Añadió que se formaron 10 equipos participantes que se congregaron en la Facultad Libre de Derecho de Chiapas.
Afirmaron que actualmente los retos son mayores, porque estar frente a un juez requiere de habilidades como la oratoria, por ejemplo, además de poner atención y tener la capacidad de reaccionar frente a un juicio.
Llamaron a las instituciones educativas para que adquieran realmente el compromiso de captar el interés de las o los estudiantes.
Dijeron que no se deben limitar solo a dar clases en el aula y optar por desapegarse del formato de actualizar una administración, salir de las aulas y dar el acompañamiento a sus alumnos para que vivan una experiencia distinta.
Comentaron que en el concurso los equipos iban acompañados de sus coaches (docentes) y para los mentores era muy dignificante y gratificante ver el resultado de su formación académica.
Consideraron que las universidades deben prestar atención a las necesidades académicas “profesionalizantes” de las y los estudiantes, porque el futuro exige más compromiso.
“No es lo mismo estudiar ahorita derecho penal acusatorio que haberlo estudiado en mi época, en el 2014. Creo que entonces estaban enseñando que la novedad en este nuevo sistema era la oralidad, y así me evaluaron”, dijo Vladimir Uscanga.
Informaron que el tercer lugar lo obtuvo el equipo Hulkling, de la UVM, representado por Graciela Venegas Coppel, Joseph Prado de los Santos, Mauricio Moreno Brindis y Saúl Moguel Brindis; en segundo lugar quedó el equipo Buhos UNACH Extensión Tapachula, Integrado por César Fernando Chie Mejía, Daniel de Jesús Morales, Eduardo Castañón Alamilla y Fernando Castañón Alamilla.
El primer lugar lo obtuvo el equipo Lex Force, de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, conformado por Ana Karen Yáñez Ibáñez, Galilea Cruz Pavón, Luis Javier Coello Coutiño y René Ruiz Díaz.
Señalaron que fue una final muy competitiva por la calidad de los contendientes.
Para que sean competitivos debe haber un compromiso del estudiante y especializarse en algo, porque eso los va a llevar al éxito, sin embargo, hay quienes quieren llevar todas las áreas de derecho, sostuvieron.
Anunciaron que el 7 de diciembre se hará la convocatoria para aspirantes que quieran pertenecer a la Barra de Abogados Penalistas de Chiapas y tienen pensado aplicar capacitaciones, programar conferencias, entre otros planes que solo falta materializarlos.
El concurso fue todo un éxito, indicaron, pero lo que engalanó el evento fue la participación de los jueces del Poder Judicial del Estado, Renata Cabrera Sánchez, Gerardo Froylan López Vázquez, Magistrado Gabriel Grajales Pascasio, y el juez de control Jesús Trinidad Bautista Villarreal.
Ellos presidieron las audiencias y, al final, hubo un tribunal. El evento fue una aproximación a un juicio real y los participantes se llevaron esa experiencia que les servirá para el futuro en su carrera profesional.
