El proyecto anunciada por el gobernador y respaldada por la presidenta, conectará los principales destinos turísticos del estado, fortaleciendo la infraestructura de Chiapas.
Sarah Valenzuela/Ultimátum
En su toma de protesta, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar confirmó que durante su administración se construirá la carretera que conectará San Cristóbal de las Casas y Palenque, una obra largamente esperada por los chiapanecos.
Con una extensión de 153 kilómetros, esta carretera cruzará por Palenque, Salto de Agua, Chilón y Ocosingo. En su primera etapa, que abarcará del kilómetro 1 al 96 (de Palenque a Ocosingo), se estima que los trabajos se completarán en un plazo de dos años.
ADMINISTRACIÓN COMUNITARIA Y DESARROLLO LOCAL
El proyecto será gestionado directamente por las comunidades indígenas, asegurando que los beneficios económicos queden en la región. No será operado por empresas privadas, ya que la inversión provendrá de los gobiernos estatal y federal.
Las casetas de cobro, paradores turísticos, mercados, gasolineras y restaurantes estarán a cargo de las comunidades, fomentando el desarrollo económico local en una zona históricamente afectada por la pobreza.
“Las oportunidades generadas por esta obra serán aprovechadas por empresas locales, beneficiando a las comunidades cercanas y fortaleciendo la cadena productiva,” explicó el especialista Rogelio Tamayo Carboney.
INICIO DE OBRAS Y DERRAMA ECONÓMICA
Los trabajos estarán a cargo de la Comisión Estatal de Caminos y comenzarán en enero de 2025, respaldados por un adelanto de recursos federales gestionados este mes.
Además de promover el turismo, esta carretera tendrá un impacto social significativo, ya que facilitará el acceso a recursos básicos en comunidades que anteriormente estaban en el olvido.
OTROS PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA CHIAPAS
El desarrollo de la Frontera Sur también será prioritario en la agenda estatal. Entre los proyectos destacados se encuentran: Reactivación de la Línea K del tren costero: Este proyecto forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y busca reactivar la infraestructura ferroviaria tras 20 años de abandono debido al huracán Stan.
Zona libre de impuestos: Se planea convertir la Frontera Sur en una región industrial con incentivos fiscales, fortaleciendo la economía local y nacional y la Gasificación: Una planta en la Línea K permitirá el transporte de gas desde Coatzacoalcos hasta Tapachula, consolidando una red de distribución para la región.
IMPACTO TURÍSTICO Y SOCIAL
La carretera San Cristóbal-Palenque conectará los dos principales destinos turísticos de Chiapas, incrementando la afluencia de visitantes y mejorando las condiciones de vida en las comunidades cercanas.
Con esta obra, Chiapas no solo fortalecerá su infraestructura, sino que también demostrará el compromiso de la nueva administración con el desarrollo social y económico de la región.