A pesar de las advertencias de Protección Civil, la venta ilegal de pirotecnia sigue siendo una práctica común en los mercados.
Gilberto Luna/Ultimátum
SCLC
Durante el mes de diciembre, los pasillos y calles cercanas a los mercados de esta ciudad se llenan de puestos ambulantes que comercializan juegos pirotécnicos, una práctica que, aunque tradicional, sigue siendo ilegal al no contar con el permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
La alcaldesa Fabiola Ricci Diestel reconoció que esta actividad se ha vuelto una tradición, principalmente entre los grupos indígenas, quienes instalan sus puestos respaldados por sus usos y costumbres y por las organizaciones a las que pertenecen. “Ellos no consideran que son juegos, sino explosivos, y pese a las advertencias, siguen instalándose”, señaló.
Las autoridades locales y Protección Civil han realizado recorridos en los mercados para invitar a los vendedores a adoptar medidas de seguridad, como contar con extintores y una instalación eléctrica supervisada por expertos. Sin embargo, estas recomendaciones suelen ser ignoradas.
Personal de Protección Civil subrayó que no están facultados para prohibir la venta de pirotecnia, ya que esta regulación recae únicamente en la SEDENA. A pesar de ello, cada año se realizan capacitaciones para reducir riesgos, como la instalación de extintores en los puestos.
“Se les ha capacitado para contar con extintores y otras medidas preventivas mientras llega el apoyo en caso de emergencias, pero la regulación de esta venta es responsabilidad exclusiva de la SEDENA”, explicaron autoridades locales.
Los vendedores de pirotecnia, muchos de ellos menores de edad, trabajan sin medidas de seguridad adecuadas. Esta actividad representa un peligro tanto para los comerciantes como para los compradores, especialmente en espacios concurridos como los mercados de San Cristóbal.
Mientras la venta ilegal de pirotecnia persista sin regulación efectiva, el riesgo de accidentes seguirá siendo alto. Las autoridades locales hacen un llamado a la ciudadanía para que tome precauciones, mientras instan a la SEDENA a intervenir y regular esta práctica que, aunque tradicional, pone en peligro la seguridad de la población.

Discussion about this post