La ignorancia es el peor enemigo de los pueblos. El anhelo supremo de la gente es la enseñanza, porque la hace más libre, afirmó el subsecretario en entrevista.
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
La educación es el cordón umbilical del desarrollo y el anhelo supremo de los pueblos, afirmó Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación en Chiapas, durante una entrevista con Eric Ordóñez, subdirector de Ultimátum. “La educación nos hace más libres y es la clave para superar la ignorancia, el peor enemigo de los pueblos”, enfatizó.
En el marco de las iniciativas de la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el subsecretario destacó el arranque del programa “Chiapas Puede”, una ambiciosa campaña de alfabetización que busca beneficiar a más de 523 mil personas en el estado.
ERRADICAR EL ANALFABETISMO: UNA PRIORIDAD HISTÓRICA
De los Santos Cruz subrayó que el programa, implementado por el secretario de Educación Roger Mandujano Ayala, tiene como objetivo principal transformar Chiapasal combatir el rezago educativo. Esta iniciativa contará con la participación de estudiantes, maestros, jubilados, empresarios y la sociedad en general, creando una alianza para alfabetizar a quienes más lo necesitan.
El subsecretario recordó que el último gran esfuerzo de alfabetización en Chiapas se realizó en 1995-1996. “No podemos esperar más tiempo para erradicar este flagelo que tanto daña a nuestra población. Es momento de actuar con decisión y compromiso”, afirmó.
CAPACITACIÓN Y ALCANCE EN TODOS LOS NIVELES
La estrategia incluye la capacitación de jefes de sector, supervisores, directores, jefes de enseñanza y maestros de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidades. Además, se integrará la asignatura de alfabetización en el sistema educativo como un dique para prevenir futuros retrocesos.
El subsecretario señaló que instituciones como Conafe, Cecytech, Conalep, DGETI, DGETA y universidades públicas y privadas asumirán el reto, llegando a los rincones más apartados del estado.
METAS CLARAS Y COMPROMISOS DEL MAGISTERIO
El objetivo del programa es lograr avances significativos en los primeros cuatro meses de 2025, alcanzando la mayor parte de la población vulnerable en el segundo cuatrimestre del año. La meta final es declarar a Chiapas libre de analfabetismo, levantando la bandera blanca como símbolo de triunfo.
De los Santos Cruz destacó el compromiso de las secciones 7 y 40 del magisterio chiapaneco, quienes trabajarán de la mano con el gobierno de la Nueva ERA para cumplir con esta meta. “El diálogo y la resolución de necesidades han permitido una buena comunicación entre el magisterio y la administración estatal”, indicó.
EDUCACIÓN COMO EJE TRANSFORMADOR
El subsecretario enfatizó que la educación no solo es clave para combatir la ignorancia, sino también para devolver la confianza a los padres de familia, promover la armonía en las escuelas y fomentar el desarrollo integral del estado.
“El propósito de este Año Nuevo es elevar la calidad de la educación y atender a la población más vulnerable. Solo así podremos lograr una auténtica transformación de la vida pública de Chiapas”, concluyó.

Discussion about this post