El gobierno estatal y la Federación unen esfuerzos para erradicar el analfabetismo y garantizar acceso equitativo a la educación.
Eric Ordóñez/Ultimátum
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización, donde se aprobó la implementación del programa “Chiapas Puede”. Esta iniciativa tiene como objetivo erradicar el analfabetismo en el estado mediante la colaboración entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el gobierno estatal y la Federación.
Durante el evento, Ramírez Aguilar destacó que la educación es clave para transformar la realidad de las comunidades más vulnerables. “La alfabetización no es solo aprender a leer y escribir, es dignidad, libertad y progreso. Con este programa, Chiapas se encamina hacia un futuro más justo y equitativo”, aseguró.
ACCIONES CONCRETAS Y APOYOS FEDERALES
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, enfatizó que el programa forma parte de una estrategia integral de la Cuarta Transformación para garantizar derechos fundamentales como educación, salud y vivienda. Entre las principales acciones anunciadas, destacan:
– Ampliación del programa La Escuela Es Nuestra (LEEN): Más de 9,000 escuelas en Chiapas recibirán apoyos con una inversión de 2,862 millones de pesos.
– Becas educativas: Se otorgarán más de 12,442 millones de pesos en becas para estudiantes de todos los niveles, asegurando su permanencia en las aulas.
– Prevención de adicciones: Durante las jornadas de paz, se distribuirán guías familiares para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas entre jóvenes y niños.
“El analfabetismo es una forma de exclusión social. La educación, por el contrario, abre puertas al desarrollo y fomenta la paz en las comunidades”, señaló Delgado Carrillo.
IMPACTO DEL PROGRAMA “CHIAPAS PUEDE” EN LAS COMUNIDADES
El programa “Chiapas Puede” está diseñado para atender a jóvenes y adultos que viven en rezago educativo, con los siguientes objetivos principales: Erradicar el analfabetismo, fomentar la inclusión social y fortalecer la cohesión comunitaria: Involucrar a las comunidades en las actividades educativas, promoviendo un sentido de pertenencia.
RECONOCIMIENTO Y RESPALDO A LA GESTIÓN ESTATAL
Mario Delgado destacó el liderazgo de Eduardo Ramírez en la implementación de este tipo de proyectos, asegurando que los chiapanecos tienen razones para confiar en el rumbo de su administración.
Por su parte, el gobernador agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, asegurando que estas acciones reflejan el compromiso de su gobierno con el bienestar de todos los chiapanecos.
La Asamblea contó con la participación de funcionarios estatales y federales, entre ellos Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; David Kershenobich, secretario de Salud; y Marath Bolaños López, secretario del Trabajo, quienes refrendaron su apoyo a este esfuerzo educativo.

Discussion about this post