En su 32 aniversario se presentará el Diccionario Corregido y Aumentado, con más de 670 términos redefinidos e integrando cuentos, anécdotas, relatos, coplas, salmos y poemas.
Eugenio Hernández Sasso / Ultimátum
La Rial Academia de la Lengua Fraylescana forma parte del movimiento cultural que se vive en el marco de los 200 años de la federación de Chiapas a México, aseguró Marco Antonio Bezares Escobar, fundador de este referente cultural, que celebrará su 32 aniversario el próximo 10 y 11 de enero en Villaflores.
“La región necesitaba identidad, y la Rial le dio un referente que la convirtió en un personaje colectivo”, expresó Bezares Escobar en entrevista con Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum.
Informó que el evento comenzará el 11 de enero a las 10 de la mañana con diversas actividades, incluyendo la presentación del libro del doctor Enrique Orozco González.
Previo a ello, el 10 de enero a las 7 de la noche, se llevará a cabo la obra de teatro La Dignidad del Monstruo en el foro de la ciudad, además de un taller de escritura impartido por el maestro Luis Antonio Rincón.
La gran comida se realizará el día 11, después de las actividades teatrales, comenzando a las 2 de la tarde y finalizando entre las 9 y 10 de la noche.
Como invitados especiales, destacó, asistirán poetas y figuras vinculadas con la actividad cultural. Asimismo, en el ámbito político, se espera la presencia de representantes de los diferentes poderes, así como de instituciones de educación superior que han participado en ediciones anteriores.
Bezares Escobar mencionó que la comida se ha convertido en una convocatoria a la nostalgia, atrayendo a personas que residen fuera de la entidad, en otros estados de la república e incluso en el extranjero, en países como Estados Unidos, Europa y Asia.
Además, los asistentes disfrutarán del espectáculo de Carlos Cuevas, Aranza, Arturo Aquino y, por supuesto, música de marimba.
Recordó que el proyecto de la Rial Palabra surgió como una parodia de La Palabra, un programa transmitido por los canales 11 y 22 de la televisión nacional. Mientras aquel programa tenía un tono solemne y académico, la Rial adoptó un enfoque menos rígido y más accesible.
Este proyecto, que tuvo una aceptación considerable, se transmitió durante casi 12 años en el canal 10 de la televisión chiapaneca. Con el tiempo, evolucionó en un movimiento cultural que rescata modismos, arcaísmos y términos que la Real Academia de la Lengua Española y los lingüistas catalogan como barbarismos o neologismos.
Bezares Escobar afirmó que estos términos representan la identidad de los chiapanecos en su manera de ser y hablar.
Comentó que, aunque su incursión en la televisión fue significativa, su mayor impacto está en los libros, como el Diccionario Corregido y Aumentado, que se presentará durante el aniversario. Este volumen, con más de 670 términos redefinidos, se ha agotado en varias ocasiones y ha evolucionado de ser un listado de palabras a integrar cuentos, anécdotas, relatos, coplas, salmos y poemas.
Este trabajo se realizó de forma colaborativa con escritores, cronistas y poetas, dando origen a un movimiento que ha trascendido la región.
Asimismo, destacó que en Villaflores cuentan con un centro cultural que organiza eventos en el auditorio Jorge Macías, la galería César Corzo y la sala de sesiones Heraclio Zepeda.
En el domo Los Rosales, donde se presenta el libro, se espera la asistencia de aproximadamente mil personas.
Bezares Escobar subrayó que la celebración estará abierta al público general, con acceso mediante la compra de un boleto.
Lamentó que la pandemia de COVID-19 haya arrebatado a destacados académicos de la Rial Academia, como el ingeniero Hugo Corzo, Abel Corzo, Jorge Moreno Pereira, Amado de Coss, Raúl de Coss, Tío Lorenzo Corzo y Jorge y Memo Macías.
Sin embargo, aseguró que las nuevas generaciones, incluidas mujeres escritoras como Adriana Corzo, Tania Corzo y Verónica Corzo, se han integrado a la organización, destacando también la participación de Valeria Rosales, presidenta municipal.
Sobre la chiapanequidad, mencionó que la Rial Academia apoyó la convocatoria previa a la elección del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, valorando que la cultura sea una prioridad en la política pública.
Finalmente, consideró que la Rial Academia, como colectivo cultural de una región específica de Chiapas, tiene mucho que aportar y está dispuesta a colaborar con Coneculta, universidades e instituciones educativas para impulsar el arte y la cultura.
