En el asunto del dengue hubo un incremento del 34 por ciento.
Juan Manuel Blanco/Ultimátum
Autoridades de salud en Chiapas, informaron que el dengue tuvo un aumento de un 84 %, debido a que se dejaron de hacer acciones de prevención en la Frontera Sur de México con Centroamérica.
“Del 2023 al 2024, aumentaron los casos de paludismo autóctono en un 84 %, mientras que en el caso del dengue un 34 % a nivel estado y en Tapachula, señaló el secretario de salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz.
“Sabemos que somos puerta de entrada en la parte migratoria y por eso debemos tener un control más que importante, y si hay simulación y si hay política en salud son las consecuencias, si el dinero se invierte en una imagen personal, esto son las consecuencias”, dijo.
Mencionó que se dará el banderazo de salida a la fuerza de trabajo que se encargará de realizar las acciones de prevención y control del dengue y paludismo para contener y disminuir los casos, principalmente en la zona fronteriza, siendo la sede Tapachula, ya que es el municipio más vulnerable por la alta movilidad de personas migrantes.
El objetivo es poder combatir los problemas de salud pública, como son las enfermedades transmitidas por vector, por ello las acciones de control integral serán de gran impacto para la población: eliminación de criaderos, control larvario y promoción de la salud.
Por su parte, el director de salud pública de la secretaría de salud de Chiapas, Florentino Orlando García Morales, consideró que se tiene un silencio epidemiológico que viene de mucho tiempo atrás y que afortunadamente se ha contenido y están en un riesgo eminente si se dejan hacer acciones se tendrán enfermedades emergentes y autóctonas en el corredor migratorio en la frontera sur y la costa de Chiapas.
“Si nosotros hacemos acciones en nuestros municipios y los tenemos libres de vectores y criadores se pueden tener a personas que vengan en contexto de movilidad, que traigan las enfermedades, pero no vamos a tener circulación, no vamos a tener enfermedad autóctona porque no se tendrán los vectores que transmitan esas enfermedades, por ello, cerremos la puerta al paludismo y al dengue”, subrayó.

Discussion about this post