Monseñor Rodrigo Aguilar señaló que la política anunciada por Donald Trump enciende las alertas a una semana de su toma de protesta.
Alfredo Pacheco/Ultimátum
La Pastoral Social de la Iglesia Católica informó que bus-cará integrar a los migran-tes de manera constructiva, enfatizando que su labor no se limita a brindar ayuda de emergencia, sino también a aprovechar las capacidades de quienes reciben apoyo. Monseñor Rodrigo Aguilar Mar-tínez, obispo de San Cristóbal y admi-nistrador apostólico de la Arquidióce-sis de Tuxtla, comentó en entrevista que la política migratoria anunciada por el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, enciende las alertas a tan solo una semana de su toma de protesta. El obispo destacó que entre los migrantes que residen en Estados Unidos hay numerosos chiapanecos que abandonaron su tierra natal en busca de mejores oportunidades, enfrentando grandes dificultades al emigrar lejos de sus hogares. “Esto nos hace reflexionar y nos pone en alerta. Aquí, en nuestra pas-toral, aceptamos incluir la atención a los migrantes y aprovechar sus ca-pacidades, buscando formas de in-tegrarlos de manera constructiva. Pienso en nuestros familiares que tuvieron que emigrar, pero que allá encontraron una atmósfera de tra-bajo. Yo mismo soy hijo de migrantes y tengo hermanos en el extranjero. Sepamos ser comprensivos”, expresó Aguilar Martínez. En este sentido, el obispo exhortó a la ciudadanía a mostrar empatía y apoyo hacia los migrantes que han llegado a la entidad y que buscan es-tablecerse, ayudándolos a descubrir y ejercer sus capacidades. “Hay países que se han desarro-llado gracias a los migrantes, como Estados Unidos. México también tie-ne experiencias similares; Argentina y Chile son ejemplos de naciones que se han enriquecido con la presencia y participación de migrantes. Debemos reconocer en ellos una fuerza humana que puede contribuir al desarrollo”, concluyó.

Discussion about this post