A partir del 6 de febrero se retomará la muestra internacional de cine, entre otras actividades prioritarias, relacionadas con este rubro, señalaron Angélica Altuzar y Cicerón Aguilar
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
Los espacios que se han recuperado en materia de seguridad están siendo ocupados por proyectos culturales que tienen que ver con la realización de conciertos, talleres, propuestas de convivencia social, obras de teatro y festejos tradicionales, informaron Angélica Altuzar Constantino, Directora de Coneculta y Cicerón Aguilar Acevedo, coordinador de Enseñanza de esa institución.
Entrevistados por Eric Ordóñez, subdirector de Diario Ultimátum, los funcionarios resaltaron que uno de los grandes ejes es la recuperación de los espacios públicos que han sido golpeados por la inseguridad.
Angélica Altuzar señaló que Chiapas es un territorio de cultura, pero los pueblos, a veces, no han tenido acceso a servicios de este rubro, tales como una biblioteca, conciertos, acceso a los libros u obras de teatro.
También se busca, dijo, resaltar el trabajo de los artesanos de Chiapas y anunció que en breve se entregarán los premios en esta materia, los cuales ya tienen una tradición de 70 años.
Además, añadió, se están preparando para llevar a cabo un gran festejo en el centenario de Rosario Castellanos.
INSTITUCIÓN DE PUERTAS ABIERTAS
Afirmó que Conaculta es una institución de puertas abiertas, como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez, y atienden diariamente a muchas personas con peticiones de edición de libros o el apoyo para la ejecución de un concierto, ferias, reapertura de casas de la cultura, recuperación de bibliotecas o establecer nuevos vínculos con los ayuntamientos.
Recalcó, en ese sentido, que los gobiernos municipales se están convirtiendo en grandes aliados de la cultura, mediante el apoyo para fomentar diferentes actividades y defender todo lo que nos hace sentir orgullosos, además de fomentar la chiapanequidad.
Anunció que este jueves reabrirán la casa de la cultura en Tenejapa y se han dado a la tarea de recorrer las diferentes zonas del estado para no dejar en el olvido a nadie.
Indicó que la cultura es el medio más importante para hacer llegar el humanismo y transformar a la sociedad.
Aseguró que en esta nueva etapa de la administración pública se pone mucha atención en destacar lo qué es la identidad chiapaneca, “para sentirnos orgullosos y llevar los procesos culturales tradicionales a todos los rincones de Chiapas y más allá de sus fronteras”.
Entre las prioridades del Conaculta, Angélica Altuzar informó que está propiciar la interculturalidad entre las comunidades.
También está el fortalecimiento del proyecto de recuperación de la paz que promueve el gobernador Eduardo Ramírez, ya que la cultura genera convivencia, alegría, cohesión social y ayuda a restructurar el tejido que ha sido dañado por la inseguridad.
RELACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Resaltó que hay una buena relación interinstitucional y ya han firmado convenios de colaboración con secretarios y secretarias del gobierno estatal.
Dijo que el reciente festival del Mequé se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Turismo, quienes hicieron toda la organización y Conaculta apoyó con los contenidos.
Con el Sistema Chiapaneco de Radio y Cinematografía, indicó que ya están en pláticas para llevar a cabo algunos programas en los que el Consejo nutrirá de contenidos al canal del estado.
Se va a retomar, asimismo, la muestra internacional de cine, la cual iniciará el 6 de febrero. Esta fue reemprendida por un grupo de ciudadanos encabezados por Gustavo Trujillo y Angélica Martínez.
MEXICANISMO Y CHIAPANEQUIDAD
A su vez, Cicerón Aguilar dijo que el gobernador quiere llevar la cultura a todos los sectores y está preocupado en otros rubros como seguridad salud y educación, con el corazón humano que lo caracteriza.
Destacó que así como tenemos el mexicanismo también la chiapanequidad que une y representa la diversidad cultural con la que cuenta el estado.
Precisó que la cultura tiene necesidad de que la volteen a ver no como un viento que sopla, sino de manera más humana, con un trabajo para el desarrollo porque este sector también representa ingresos económicos.
La gente está ansiosa de salir a las calles, agregó, porque quiere volver a la forma de vida que le fue quitada.
