La mayoría del cabildo aprobó un programa electorero que costará alrededor de 6 millones de pesos a las finanzas municipales.
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
Tuxtla vive un retroceso en materia de recolección de basura, alumbrado público y rescate del emblemático río Sabinal, denunció el regidor del PAN Francisco Rojas Toledo, quien además afirmó que la mayoría del cabildo aprobó un programa electorero que costará alrededor de 6 millones de pesos a las finanzas municipales.
Entrevistado por Amet Samayoa Arce, director general del diario Ultimátum, y Eric Ordóñez, subdirector de esta casa editorial, Rojas Toledo indicó que con esos recursos se comprarán tinacos, láminas y kits para uñas, con el propósito de que Ángel Torres Culebro los entregue de forma selectiva.
Lo que el alcalde tuxtleco busca, dijo, es la reelección, ya que el proyecto emana de la Secretaría de Desarrollo Social y, por lo tanto, es evidentemente político. “No es lo mismo que lo hubiera hecho el DIF”, añadió.
“Ese tipo de política la hemos vivido generación tras generación y gobierno tras gobierno y sabemos que tiene una función electoral, porque ni va a resolver la falta de agua, ni va a techar todas las casas; y la pregunta es ¿por qué no le dan a todas las colonias que les falta techo sino solo a algunas?, comentó.
Paco Rojas sostuvo que empezará a visitar todas las colonias para levantar peticiones de gente que realmente necesita esos apoyos y presentarlos al alcalde, con el objeto de verificar si Ángel Torres está en disposición de ayudar a todos.
Este proyecto de alrededor de 6 millones de pesos que se aprobó ayer en el pleno del cabildo del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez “primero intentaron aprobarlo en el ‘cabildito’, en secreto”, aprovechando las fiestas decembrinas para que todo pasara desapercibido, reveló Rojas Toledo.
Manifestó que la discusión en esa deliberación fue ríspida, pero recalcó que nunca insultó a nadie, a menos que “si decir la verdad es ofensa, eso ya es otra cosa diferente y yo seguiré hablando en lo que yo creo y lo defiendo”.
Criticó que el compromiso de la mayoría del cabildo sea con la posible candidatura a la reelección de Ángel Torres Culebro y no con el pueblo de Tuxtla.
Lamentó que se utilicen los recursos para fines distintos a resolver las carencias y necesidades de la gente.

CERRAZÓN Y SOBERBIA
Indicó que existe otro problema que es el asunto de la propiedad, en el cual no existe ninguna anomalía legal, pero debido a la soberbia y cerrazón el alcalde tuxtleco no se le informa correctamente a la ciudadanía y esto ha generado confusión.
Reveló que como Torres Culebro quitó a gente con experiencia de todas las áreas del ayuntamiento, en este momento se están viviendo las consecuencias, entre ellas la acumulación de basura en las calles y deficiencia en el alumbrado público, lo cual significa un retroceso de todo lo que se había logrado.
Mencionó también el caso de la directora de asuntos jurídicos del ayuntamiento, quien tiene experiencia civil, no laboral y penal, como realmente el municipio necesita, “pero eso refleja que como el señor (Ángel Torres) no ha vivido en Tuxtla, no ha tenido lazos con los tuxtlecos, conoce poca gente”.
Subrayó que no se puede esperar otra cosa de un licenciado que ocupó el cargo de secretario de Obras Públicas (SOP) en el gobierno del estado y “por eso se le caen los domos”.
MÁS RENUNCIAS EN PUERTA
Declaró que se corre el rumor de que van a renunciar más funcionarios del ayuntamiento porque el presidente municipal no respalda las decisiones que toman los secretarios, les resta autoridad y los ridiculiza.
Respecto al río Sabinal señaló que todo lo que se había logrado en la anterior administración va en marcha atrás, desafortunadamente porque los verdaderos tuxtlecos son cada vez menos y los que ahora habitan la capital chiapaneca venden su voto y permiten que llegue este tipo de personas a la presidencia municipal.
Comentó también que debido al desorden que existe los agentes de tránsito municipal están a la expectativa para infraccionar a la gente, porque les dan el 40 por ciento de las multas que recauden.
Ratificó su decisión de ser el mismo de siempre, sin otro interés más que el de respaldar al pueblo, “no quiero ser rico, con una bola de guaruras que me estén cuidando, prefiero mil veces mi libertad de ir a tomar café con mis amigos, como cualquier ciudadano, ir al súper, al mercado, con lo que tengo vivo perfectamente”.
Señaló que le duele lo que le está pasando a Tuxtla y lamentó no haber tenido la oportunidad de trabajar por la ciudad, porque estaba convencido de que iba a transformarla con una visión diferente para convertirla en el lugar más transparente y reforestado del país.
