La mayoría mantiene la esperanza de lograr el sueño americano pese a las políticas de Trump
Alfredo Pacheco/Ultimátum
Con el reciente cierre de la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes gestionar citas para solicitar asilo en los Estados Unidos desde México, ha generado un ambiente de incertidumbre entre los extranjeros que permanecen en distintos puntos de la capital chiapaneca.
Su eliminación, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, ha dejado a miles sin una ruta clara hacia el sueño americano.
“Nos rompió todas las esperanzas. La meta era llegar allá y trabajar, pero ahora no sabemos qué hacer. Ni siquiera tenemos para el pasaje a la Ciudad de México”, declaró Diego, un migrante que se encuentra en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez.
El cierre de CBP One, que era una herramienta creada durante la administración de Joe Biden, la cual buscaba establecer un proceso ordenado para quienes deseaban cruzar legalmente, ha complicado aún más la situación de los migrantes, quienes ahora enfrentan decisiones difíciles.
Algunas de las personas migrantes están dispuestas a quedarse en México el tiempo necesario para juntar recursos, mientras que otros contemplan la posibilidad de regresar a sus países de origen, a pesar de los riesgos que esto implica.
Para los migrantes venezolanos, la incertidumbre es mayor, pues regresar a su país podría significar enfrentar represalias del gobierno de Nicolás Maduro, incluyendo prisión. Jennifer Ramírez, quien vende alimentos en el centro de Tuxtla, comentó: “Si nos devolvemos, vamos presos. Tenemos la esperanza de llegar a Estados Unidos, pero no sabemos qué va a pasar”.
Diego, por su parte, aseguró que, aunque su sueño de llegar al norte se ve frustrado, no piensa quedarse en México de manera definitiva. “Voy a trabajar aquí para juntar dinero y regresar. No me lo tomen a mal, pero si no puedo ir al norte, prefiero volver a mi país”, expresó.
El programa CBP One, que anteriormente facilitaba a los migrantes evitar cruces irregulares y peligrosos, se había convertido en una herramienta clave para aquellos en busca de un futuro más seguro. Su desaparición deja a miles en una encrucijada, obligados a replantear sus opciones mientras enfrentan las dificultades económicas y legales de permanecer en México.
Mientras tanto, la comunidad migrante en Chiapas vive un día a día marcado por la incertidumbre y la esperanza de encontrar un camino hacia un futuro más estable.