El compromiso de Eduardo Ramírez Aguilar con los derechos y el bienestar de los migrantes es claro y firme.
IDENTIDAD POLÍTICA/José Adán Altúzar Figueroa
Abrumado por la algarabía, sonriente y atento a los saludos de cientos de personas de todas las edades que ven el paso firme de quien se ha comprometido a trabajar intensamente por todas y todos los chiapanecos. Sus gestos denotan seguridad y claridad en lo que dice y hace. El invierno caluroso del Soconusco solo lo mitiga la sombra de un árbol de chicozapote que sirve como refugio de los visitantes al albergue que da cobijo a quienes tienen la necesidad de dejar su país de origen, por muchas razones.
Los jóvenes estudiantes de preparatoria se arremolinan buscando un saludo y algunos la foto del recuerdo que tendrán en su memoria, cuando los años de juventud pasen y recuerden al primer Gobernador de su Estado que visito una escuela que requiere de algunos servicios, para completar su entorno urbano.
Chiapas necesita de ese trabajo cotidiano para ser comprensible lo que se tiene que hacer, para que la sociedad reciba atención, de quien lleva las riendas de sus carencias, sus aspiraciones y su futuro promisorio, estando dispuestos a buscar los beneficios siempre pospuestos por quienes no han visto con sentido humano, de lo que siempre se ha carecido.
El Gobernador escucha, atiende da ordenes y procura en todo momento hacer sentir que el sufrimiento ajeno también le ocupa y se compromete en la medida de las posibilidades, atender las peticiones que mas aquejan a la gente que menos tiene.
Eduardo Ramírez Aguilar, el Gobernador de Chiapas, sufre el dolor ajeno que le contagia la madre que realiza la labor humanitaria, de nombre Olga Sánchez Martínez. En ese marco, el mandatario visitó el Albergue “Jesús el Buen Pastor del Pobre y el Migrante” y reiteró el compromiso de dignificar este espacio para garantizar una estancia adecuada a las personas migrantes. Comentó que además de alimentación, se les brindará atención en materia de salud, seguridad y apoyo educativo.
El albergue “Jesús el Buen Pastor del Pobre y el Migrante” se ha convertido en un faro de esperanza para aquellos que se ven obligados a dejar sus hogares en busca de una vida mejor. Los migrantes encuentran un respiro, en ese espacio que no solo ofrece refugio, sino también un sentido de comunidad y apoyo inquebrantable.
Olga Sánchez Martínez es una figura central en la operación del albergue. Su dedicación y compromiso con la causa humanitaria han dejado una huella profunda en la comunidad. A través de sus esfuerzos incansables, se ha asegurado de que los migrantes no solo reciban atención a las necesidades básicas, sino también el respeto y la dignidad que merecen.
El compromiso de Eduardo Ramírez Aguilar con los derechos y el bienestar de los migrantes es claro y firme. Al visitar el albergue, reiteró su promesa de mejorar las condiciones para aquellos que buscan asilo en Chiapas. Este compromiso incluye no solo la provisión de alimentos y refugio, sino también asistencia médica, seguridad y apoyo educativo.
Las políticas implementadas en Chiapas tienen un impacto directo en la vida de los migrantes. La atención a la salud, la seguridad y la educación son aspectos cruciales para asegurar que los migrantes puedan reconstruir sus vidas en un entorno seguro y acogedor. La administración de Ramírez Aguilar ha demostrado un enfoque integral y humano hacia la crisis migratoria, reconociendo la dignidad de cada individuo que cruza las fronteras.
El compromiso de dignificar los espacios, a través, de políticas inclusivas y un enfoque centrado en los derechos humanos, la administración actual está sentando las bases para un entorno más acogedor y respetuoso.
La política de Chiapas se define por su compromiso con la justicia y la dignidad de los migrantes. Liderados por figuras como Eduardo Ramírez Aguilar y Olga Sánchez Martínez, la comunidad chiapaneca demuestra que es posible construir un refugio para aquellos que más lo necesitan. En un mundo marcado por la movilidad y la búsqueda constante de un mejor destino, Chiapas se erige como un ejemplo de humanidad y compasión.
En ese recorrido por la región soconusco estuvieron presentes: la Secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; los Secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz; de Educación, Roger Mandujano Ayala; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; y de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; así como el Presidente Municipal de Tapachula Jamil Melgar Bravo y el administrador del Albergue “Jesús el Buen Pastor del Pobre y el Migrante”, Herber Israel Bermúdez, entre otros.
ULTIMÁTUM
Tal y como estaba previsto, el sector educativo en pleno organizo los foros de consulta previa libre e informada como un derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas a participar en la decisión del pueblo. Estos actos se llevaron a cabo con la organización electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana en el marco del Programa Chiapas puede, que consiste en enseñar a leer y escribir a las personas mayores de 15 años o más, para eliminar el analfabetismo del territorio chiapaneco. Para ello se a informado que se creo la beca “Rosario Castellanos” otorgando un apoyo mensual de mil pesos hasta por cuatro meses, periodo que dura el curso de alfabetización.
ULTIMÁTUM DOS
Como siempre sucede con el asunto de los impuestos, siempre crean revuelo y generan opiniones encontradas. Por su parte la autoridad que explica las razones y la ciudadanía haciendo cuestionamientos. Tal parece que, con el tiempo, lo que alguna vez alguien le llamo benditas redes sociales, en algún tiempo no muy lejano, tendremos que llamarle de otra forma. Como dicen en mi pueblo… tras no basta, sino que toda via… Pasaje bíblico. Mientras mas fuertes sean tus pruebas, más grandes serán tus victorias. Por el momento, es cuánto.
jaltuzarf@hotmail.com
