El hecho de tener a un diplomático en Estados Unidos ofrece varios beneficios para un estado
TAROT POLÍTICO/Amet SamayoaArce
Como lo prometido es deuda, aquí abordo hoy el siguiente tema relacionado con la misión de algunos chiapanecos en el extranjero. Resulta que de los 53 diplomáticos que integran la Red Consular de México en los Estados Unidos de América, cinco son, aunque no todos con identidad en nuestra tierra, y, como lo mencioné en una entrega anterior, resulta de alta distinción y orgullo para quienes cumplen honrosamente esta encomienda que les ha sido otorgada desde la Presidencia de la República, con la ratificación, en su momento y el caso de los consulados generales, del Senado de la República. Estos cancilleres responden a los nombres de María Elena Orantes López, en Houston, Texas; Rutilio Escandón Cadenas, Miami, Florida; Juan Sabines Guerrero, Orlando, Florida; Pavel Meléndez Cruz, Denver, Colorado, e Itzel Francisca de León Villard, en San Bernardino, California.
Nos gustaría decir que estos diplomáticos cuentan con experiencia y trayectoria destacable, pero, no es posible.
5 QUE PODRÍAN ARTICULAR BENEFICIOS
Sin embargo, el hecho de tener a un diplomático en Estados Unidos ofrece varios beneficios para un estado, tener cinco chiapanecos permite fortalecer, con mayor potencia, las relaciones bilaterales. Indiscutiblemente, Chiapas y el gobierno de la Nueva ERA que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar cuentan con el privilegio de tener a un “escuadrón” de cancilleres en este país que se ha convertido, con el nuevo mandato de Donald Trump, en una amenaza para los migrantes mexicanos. Sin embargo, por ser de Chiapas, estos cinco cónsules generales podrían articular apoyo y asistencia a todos, pero fundamentalmente a los ciudadanos de la entidad que viven o viajan al vecino país del Norte. En este preciso instante, son pieza esencial para darles auxilio en casos de emergencia por la posibilidad de ser deportados, o, en su defecto, si llegan a enfrentar problemas legales o pérdida de documentos. En el estado de Texas, por ejemplo, existen 11 consulados, de los cuales tres son generales. El de Austin, que es la capital, Dallas y Houston. Estas tres son las ciudades más importantes. Los que son consulados de carrera no requieren ser aprobados por el Senado mexicano, simplemente son nombrados por la Presidencia de la República o la cancillería. Esto es porque son pequeños y no requieren la ratificación, aunque no son menos importantes que los generales.
NENA ORANTES Y JUAN SABINES
Rutilio Escandón está como cónsul general en Miami, quien recibió fuertes críticas en el Senado de la República, pero finalmente logró la ratificación, a finales del año pasado, con 65 votos a favor, 22 en contra y cinco abstenciones. Tampa y Orlando son ciudades que tienen mucho más actividad y presencia que el mismo Miami, Florida, por lo que habrá que revisar cuál será el desempeño del ex gobernador chiapaneco en su nueva encomienda. En Orlando despacha Juan Sabines Guerrero, quien lleva casi diez años en el cargo y ha adquirido mucha experiencia para atender ese condado, donde por cierto se encuentra la zona agrícola más importante de Estados Unidos. Juan Sabines, de acuerdo a las estadísticas, por su desempeño obtiene continuamente el primer lugar de todos los consulados en productividad, y se disputa el sitio siempre con Nena Orantes, cónsul general en Houston, quien está a cargo de uno de los consulados más importantes de México en Estados Unidos, y es la que tiene más personal a su cargo para desempeñar sus funciones. Ambos se mantienen en los primeros lugares porque saben hacer muy bien su trabajo, son de territorio y frecuentemente están con la gente, atienden sus necesidades y le resuelven los problemas. Pavel Meléndez Cruz está a cargo del consulado de Denver, Colorado. Él es hijo de Esperanza Cruz, oriunda de Tonalá, y como ya lo manifestamos líneas arriba, Itzel Francisca De León Villard, hermana de la senadora Sassil, se encuentra como representante de México en San Bernardino, California. Sin temor a equivocarnos, puede que Chiapas sea el estado con más diplomáticos en los Estados Unidos de Norteamérica, lo que representa una oportunidad en cuanto a facilitar la promoción de inversiones y comercio entre el estado y empresas estadounidenses. Esto sería de un beneficio preponderante para generar coyunturas financieras, sobre todo en esta Nueva ERA en la que la política de energías limpias pone a Chiapas en un lugar de ventaja para el crecimiento de la frontera Sur de México.
DE TAROT Y ADIVINANZA
Como dato adicional, les informamos que las percepciones de los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos es de 340 mil millones de dólares anuales, de los cuales nuestros paisanos envían 65 mil millones a México según las estadísticas del año pasado, lo cual representa solo el 18 por ciento de sus percepciones. El 82 por ciento restante se abona a la derrama económica de Estados Unidos. ¿Cree usted que hay mucho qué hacer a partir de estos datos estadísticos? … Servidos.
tarot722@hotmail.com
