Diseñada para capacitar y acreditar a quienes impulsarán la alfabetización en el estado.
Alfredo Pacheco/Ultimátum
Este martes se presentó la plataforma de formación de alfabetizadores del programa ‘Chiapas Puede’, diseñada para capacitar y acreditar a quienes impulsarán la alfabetización en el estado.
El Secretario de Educación en Chiapas, Roger Mandujano Ayala, destacó que el programa avanza con buenos resultados, con más de 100 mil personas preregistradas en el sistema y una meta de 200 mil. Subrayó que la alfabetización se integrará a las universidades públicas, privadas, bachilleratos y telesecundarias mediante un taller especializado.
“La meta para este año se explicará en su momento, pero llevamos una buena proyección. Nos entusiasma que, junto con la UNACH y su rector, estemos cristalizando este proyecto. Diseñamos, con la ayuda de expertos, un taller de alfabetización que se impartirá en diversas instituciones educativas del estado”, comentó.
Por su parte, Gabriela Guadalupe Gómez Paniagua, Coordinadora de Innovación Tecnológica de la UNACH, explicó que la plataforma cuenta con 35 videos educativos desarrollados con apoyo de Inteligencia Artificial (IA).
“Fue un reto generar estos materiales. Por ejemplo, en uno de los primeros videos enseñamos cómo sujetar correctamente un lápiz, pero la IA nos entregó una mano con siete dedos. Aprendimos a dar instrucciones precisas para evitar errores y garantizar la calidad del contenido”, relató.
Gómez Paniagua resaltó que la plataforma ha sido diseñada para ser intuitiva y de fácil acceso, facilitando la labor de los alfabetizadores.
La presentación de la plataforma se realizó en el marco de la firma del convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), con el objetivo de fortalecer el programa de alfabetización en el estado.
