El servicio se da en la UNACH, se cobra una inscripción de 50 pesos, una cuota de recuperación de 200 pesos e incluye un horario de siete de la mañana a tres de la tarde, desayuno, una colación y la comida de los bebés
Eugenio Hernández Sasso/Ultimátum
La Estancia Infantil de la UNACH representa un servicio único en el país para apoyar, desde hace 12 años, a los alumnos y alumnas que tengan bebés de entre 45 días a tres años de edad, con el propósito de que cuenten con un lugar seguro donde puedan dejar a sus hijos mientras estudian y se preparan profesionalmente, aseguró María Jimena León Cortés, directora de esa institución.
Entrevistada por Eric Ordóñez, subdirector del diario Ultimátum, León Cortés indicó que la razón de ser de esta estancia, que cuenta con instalaciones en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, es para dar servicio exclusivamente a estudiantes papas o mamás, no para trabajadores o trabajadoras de la universidad.
Los beneficiarios pueden estar matriculados en una carrera en la modalidad presencial o en línea. El propósito es que reciban sus clases, concluyan sus estudios profesionales y estén siempre cerca de sus hijos o hijas.
Informó que dentro de la estancia infantil se tiene una sala de lactancia “que es una maravilla, porque hay alumnas que tenían que darse de baja durante el período de lactancia”, sin embargo, por medio de este espacio pueden amamantar a sus bebés durante el tiempo que tengan libre.
“Este es un espacio muy seguro, muy cómodo y cuenta con todas las normas de higiene que son sumamente importantes”, precisó.
Dijo que esta área es de gran ayuda, porque la parte nutricional es intensamente importante en los menores de edad.
“Está comprobado que los bebés que son lactados se enferman menos y, aparte de lo nutricional, está el apego más seguro que aquellos que no fueron amamantados”, explicó.
Apuntó que una de las prioridades del rector Oswaldo Chacón es que todas y todos los alumnos sepan de los servicios con los que cuentan y que tienen todo el apoyo de la universidad para evitar la deserción escolar.
Aseguró que a su llegada encontró un espacio con personal altamente capacitado, donde todas las maestras están certificadas como asistentes educativas y tienen una trayectoria importante en cuidado de niños y niñas.
En cuanto a infraestructura dijo que el lugar está totalmente equipado, y comento que, de acuerdo a su experiencia como madre de familia, ninguna de las guarderías que hay en el estado se le acercan a la calidad de la Estancia Infantil de la UNACH.
Recalcó que, a pesar de todo ello, cuentan con muy pocos niños debido a que los alumnos y alumnas no conocen del servicio, por lo que invitó a quienes estén interesados a que asistan a conocer las instalaciones.
Jimena León informó que para obtener este beneficio se cobra una inscripción de 50 pesos y una cuota de recuperación de 200 pesos, lo cual es sumamente bajo pues incluye un servicio de siete de la mañana a tres de la tarde, desayuno, una colación y la comida del bebé.
Además, el horario va en función de la necesidad de los alumnos y alumnas, es totalmente accesible porque pueden llevar a sus hijos a cualquier hora del día, a diferencia de otras estancias infantiles que son rígidas en cuanto al itinerario de entrada.
En este momento, recalcó, han hecho recorridos por todas las facultades de la institución, con el propósito de informar a la comunidad estudiantil, para que alumnas y alumnos aprovechen este beneficio.
Los resultados han sido satisfactorios, pues aseguró que de tres niños con los que empezaron el semestre, a la fecha ya cuentan con 12 bebés inscritos.
Explicó que, a pesar de ser muy accesibles, sí tienen un protocolo riguroso para el acceso de los bebés, porque de ello depende la seguridad de los mismos.
Para ello, agregó, tienen que pasar por un filtro médico para conocer la condición del menor y se verifica que la cartilla de vacunación esté en orden, entro otros requisitos.
De igual manera se pasa por otro filtro psicopedagógico, en el que se analiza su desarrollo motriz y cognitivo y, además, un tercer filtro nutricional.
Después de que pasan estos tres tamices se pueden quedar en la estancia y, al momento de recibirlos, diariamente se les examina para que lleguen en perfectas condiciones de salud y así regresen a sus casas.
