Autoridades advierten sobre el riesgo de sustracción de menores mediante engaños
Sarah Valenzuela/Ultimátum
Pilar Zenteno Maza, presidenta estatal de 50+1 Juvenil en Chiapas, hizo un llamado urgente a las familias para mantenerse alertas ante el creciente riesgo de acoso y sustracción de menores, especialmente a través de redes sociales, donde adultos engañan a niñas, niños y adolescentes con fines ilícitos.
“Los padres de familia deben estar atentos a lo que sucede en redes sociales, ya que el primer contacto de estas personas suele darse en plataformas como Instagram y Facebook. Además, es importante cuidar el tipo de contenido que comparten los menores, pues puede ser percibido como una invitación por quienes buscan cometer estos delitos”, explicó Zenteno Maza.
La activista recordó que recientemente una menor fue engañada y privada de su libertad por un adulto, quien fue detenido posteriormente en Puebla, logrando que la niña fuera reintegrada con su familia. Sin embargo, advirtió que algunos casos similares han culminado en feminicidios, lo que representa un riesgo latente que debe atenderse con urgencia.
Zenteno Maza subrayó la importancia de denunciar cualquier situación sospechosa que ponga en riesgo a menores. Enfatizó que, si una niña, niño o adolescente se siente incómodo o amenazado, debe acercarse de inmediato a un adulto para pedir ayuda.
“Siempre habrá personas dispuestas a ayudar. Si te sientes incómoda o en riesgo, incluso si saliste con esa persona por tu propia voluntad, tienes el derecho de pedir apoyo”, puntualizó.
En el contexto escolar, la presidenta estatal de 50+1 Juvenil pidió a las autoridades educativas priorizar la integridad de las infancias y juventudes mediante la implementación y aplicación efectiva de protocolos de atención en casos de acoso o abuso.
“Es fundamental que en las escuelas se actúe de inmediato cuando un menor denuncia una situación de acoso. Los niños no cuentan con las herramientas necesarias para mentir sobre una situación tan delicada, por lo que su testimonio debe ser tomado con seriedad y atendido con prontitud”, concluyó.
La organización 50+1 Juvenil continuará realizando campañas de concientización y prevención dirigidas a padres de familia, estudiantes y personal educativo, con el objetivo de reforzar las acciones que protejan a las niñas, niños y adolescentes de Chiapas.
