Definitivamente queda demostrado que en el mandato anterior no hubo disposición ni compromiso para resolver estos conflictos.
TAROT POLÍTICO/Amet Samayoa Arce
Si alguien no debe quedar sin castigo en este gobierno de la Nueva ERA, en el que se combate con toda la fuerza del Estado la corrupción e impunidad, además de la inseguridad, es Jorge Cruz Pineda, ex subsecretario de Gobierno en la administración de Rutilio Escandón Cadenas, pues se le considera el principal responsable de “administrar” los conflictos sociales y políticos en diferentes municipios del estado, los cuales cobraron la vida de mucha gente. Definitivamente queda demostrado que en el mandato anterior no hubo disposición ni compromiso para resolver estos conflictos y, los inmediatos responsables, fueron Ismael Brito Mazariegos a su paso por la Secretaría de Gobierno, así como su ayudante, el pichucalquense Jorge Cruz Pineda. Fueron ríos de sangre que corrieron durante los históricos enfrentamientos armados de grupos antagónicos de esas localidades. Murieron muchas y muchos y otros fueron desplazados de sus lugares de origen. Son por lo menos 23 municipios en los que las y los chiapanecos vivieron, durante todo el sexenio anterior, momentos de angustia, penas y triste sufrir. Entre ellos se cuentan Altamirano, Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Grandeza, Bellavista, Siltepec, El Porvenir, Motozintla, Bejucal de Ocampo, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Honduras de la Sierra, Capitán Ángel Vidal, Montecristo de Guerrero, Ángel Albino Corzo, La Concordia, Marqués de Comilla, Benemérito de las Américas, Tenejapa, Pantelhó y Oxchuc. Cabe recalcar que, en la mayoría de estos, precisamente por la negligencia de Ismael Brito y Jorge Cruz, los enfrentamientos políticos y sociales pasaron a ser aprovechados por la delincuencia organizada, que se apoderó del territorio de la mayoría de esas localidades en las diferentes regiones de la entidad. Por ello, ninguno de los casos debe quedar impune, pues los enfrentamientos y la descomposición social que vivieron en estos lugares tienen responsables con nombre y apellidos, ya que, presuntamente, también recibían dinero para proteger desde el gobierno a quienes estaban enfrentados, se hicieron millonarios y nunca le dieron solución a ningún problema. Los pleitos de los grupos políticos pasaron a ser también parte de los criminales. Los casos se cuentan por centenas y los muertos tal vez por miles, pues una vez que los caciques de los pueblos se relacionaron con los generadores de violencia, la situación se agravó y cada quien, con armas de alto poder, defendían lo que creían que les pertenecía, con la complicidad de Jorge Cruz Pineda, quien se quedó a cargo de administrar la situación, una vez que Brito Mazariegos salió de la dependencia encargada de la política interna del estado.
ACTOS CRIMINALES
DE BRITO Y PINEDA
Sin embargo, los municipios de Oxchuc y Pantelhó merecen mención aparte, pues ahí ni siquiera se pudieron llevar a cabo elecciones para que, a través de las autoridades establecidas legalmente, se impulsara el desarrollo de la región. Fue hasta ahora que se observó un avance en la construcción de la paz y resolución de los inconvenientes. De hecho, la secretaria de Gobierno y mediación de la Nueva ERA, ha jugado un papel preponderante en el diálogo con todos los grupos de Oxchuc. Esto, de acuerdo a declaraciones del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, ha llevado a que en ese municipio haya buen ánimo para llevar a cabo las próximas elecciones de alcalde o alcaldesa. Esto se ha logrado mediante la intervención de autoridades del IEPC, así como del Poder Ejecutivo y Legislativo, que, constituidos en mesas de diálogo en las que participa también personal del gabinete de seguridad, se han puesto de acuerdo en lo que más conviene. Por otra parte, en Chenalhó, todos sabemos que decenas de familias fueron desplazadas de Santa Martha y San Pedro y nadie hizo nada desde la Subsecretaría que ocupaba Cruz Pineda. Después del 2 de junio ni siquiera se permitió establecer un consejo municipal en ese lugar, si no es por la intervención de los diputados de la Nueva ERA que atendieron debidamente a los inconformes y lograron sentar a las partes desde diciembre del año pasado. Ojalá y, al igual que en Oxchuc, pronto los habitantes de esa localidad de la región Altos puedan también ejercer el derecho a elegir a sus autoridades municipales y regrese la paz que tanto anhelan. Reiteramos, la sangre que corrió en todos estos municipios clama justicia, ningún crimen debe quedar impune.
DE TAROT Y ADIVINANZA
¿Se imagina usted la preocupación y vergüenza de la esposa del “Ángel huérfano”, señora Mercedes Ortiz, al ver la andanada de críticas de la comuna tuxtleca por los absurdos, abusos y corruptelas que encabezan el tabasqueño y la síndica Emma Orantes? No es para menos. ¿No cree usted? … Servidos.
tarot722@hotmail.com
