El IEPC garantiza seguridad y logística en el proceso electoral bajo el sistema normativo interno.
Sarah Valenzuela/Ultimátum
La paquetería electoral para la elección del Ayuntamiento en Oxchuc ya se encuentra en el municipio, y este lunes se realizará el sellado y enfajillado de las boletas, informó el consejero electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Edmundo Henríquez Arellano.
La jornada electoral, programada para el 23 y 26 de febrero, será determinante para el último municipio considerado foco rojo en el estado, que actualmente es gobernado por un Concejo Municipal y cuyo mandato concluye el 28 de este mes.
Henríquez Arellano detalló que este fin de semana se llevó a cabo la capacitación de consejeros y supervisores electorales, mientras que el lunes se procederá al acondicionamiento de las boletas. En cuanto a la seguridad, mencionó que el IEPC firmó un acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Pueblo para evitar incidentes violentos como los registrados en la elección de 2021, que dejaron un saldo de una persona fallecida y dos heridas.
Este proceso se rige bajo el sistema normativo interno, lo que implica que las candidaturas fueron determinadas por la Asamblea General Comunitaria, sin intervención directa del IEPC. Inicialmente se aprobaron 12 candidatos, pero tras la renuncia de Julio César Méndez López, quedaron 11 aspirantes, seis hombres y cinco mujeres.
Los candidatos que aparecen en las boletas son:
1. César Gómez López
2. Patricia Sántiz Gómez
3. Rosa López Sántiz
4. Gaudencio López Sántiz
5. Manuel Méndez Gómez
6. Josefina Gómez Sántiz
7. Alicia Gómez Sántiz
8. Guillermo Méndez Sántiz
9. Emilio Iván Gómez Sántiz
10. Leticia Morales Sánchez
11. Adela Sántiz López
SIN PARTIDOS POLÍTICOS Y CON LOGÍSTICA DEFINIDA
A diferencia de una elección ordinaria, en esta ocasión no hay participación de partidos políticos y el IEPC únicamente coadyuva en la organización, mientras que el Consejo Electoral de Oxchuc verificó el cumplimiento de los lineamientos establecidos por el sistema comunitario.
Durante las últimas semanas, las autoridades realizaron recorridos para determinar las ubicaciones de las 79 casillas, las cuales, a solicitud de la Asamblea General Comunitaria, se colocarán en los mismos puntos utilizados en procesos anteriores, principalmente escuelas. También se evaluaron las necesidades de accesibilidad, como rampas, sombras y mobiliario adecuado.
SEGURIDAD GARANTIZADA
La Secretaría de Seguridad del Pueblo ha dispuesto un operativo especial para ambas jornadas electorales, con el fin de mantener el orden y proteger la integridad de votantes y organizadores. Henríquez Arellano enfatizó que la presencia de elementos de seguridad es una medida preventiva para evitar altercados y garantizar una votación tranquila.
“Se ha trabajado en estrecha colaboración con las autoridades comunitarias y los actores involucrados para que esta elección se desarrolle en paz. El compromiso es brindar las condiciones necesarias para que las y los ciudadanos ejerzan su derecho de manera libre y segura”, concluyó el consejero electoral.
